GALERÍA
La foto de la semana
Cada semana nos acercamos a las imágenes más impactantes y simbólicas acompañadas del comentario de Eva Fernández, Teo Peñarroja, Sandra Várez y Guillermo Vila.
La nueva Transición
La ciudadanía se ha cansado de mirar por la tele como, esta vez sí, unas élites de moqueta, seres de lejanías, arremeten contra la igualdad de los ciudadanos, la separación de poderes y, sobre todo, contra lo más hermoso de nuestra historia

Libia: los pliegues del dolor
La actualidad es bipolar, tan despiadada como olvidadiza, inversamente proporcional a la desesperación que refleja el rostro de este ciudadano libio, roto por el dolor de los que ya no están, desaparecidos entre el lodo y las ruinas de lo que fue su casa, su calle, su ciudad

Mick Jagger y un anciano que siempre se reía
Reponerse sin rastro de acritud de las heridas que va dejando en el alma cualquier biografía; en eso consisten los imprescindibles. Aquel amor no correspondido o aquella banda de rock que no pasó de compadreo de garaje

Helados en Auschwitz
Me pregunto si hay cuerpo sobrecogido con ganas de un helado tras salir de un lugar que es símbolo de uno de los mayores horrores cometidos por el ser humano en el pasado siglo, si es que ese pequeño placer tiene como objetivo aliviar la mala sensación que deja esa visita

La barcaza de la vergüenza
La dignidad y el respeto están por encima del lugar de procedencia. Este mamotreto arquitectónico debe hacer chirriar nuestra conciencia ante la mayor tragedia humanitaria desde el final de la Segunda Guerra Mundial

Vidas de entretiempo
No hacen caso al móvil porque su vida sigue siendo, esencialmente, analógica. De ver las cosas, con sus matices, sus acasos, de tocar la cabeza del chaval. De escuchar al otro cuando habla y de sujetar las cartas concentrado, presente en ese momento, que saben único

La Virgen del Carmen y las tragedias del mar
El pescador constituye en sí mismo una especie casi en extinción. Las estadísticas indican que en España cada vez es más difícil encontrar marineros. Los jóvenes huyen del sacrificio físico y mental que supone dedicar su vida al mar

De Terminator a Doraemon
Dudo mucho que las máquinas cobren conciencia, pero sí temo que perdamos el cuerpo. Vivimos, cada vez más, a través de esos apéndices, los teléfonos, con los que lo hacemos casi todo, incluso socializar o enamorarnos

Columnas con olor a oveja
El palio que reciben este jueves de manos del Papa varios arzobispos españoles es símbolo del amor desinteresado por la humanidad herida al borde del camino, cansada, agobiada y desorientada, que necesita el apoyo del pastor

Una respuesta personal
Mientras escribía este texto, mi hija, sentada en la alfombra frente a mi mesa, ha hecho una manualidad preciosa. Aún no se ha quitado el uniforme del colegio. Un colegio en el que no asesinan a los niños. Y no paro de preguntarme por qué tengo esa suerte

La respuesta del pueblo
La imagen revela el afecto y apoyo que rodea al Papa Francisco de personas que desde todo el mundo dirigen a él su oración. Seguramente atienden su habitual petición: «Recen por mí. Necesito que me sostenga la oración del pueblo»

A Dios lo que es de Dios
Esta iniciativa tiene una honda raigambre, dado que el mismo Buda ya proponía a sus monjes que cosieran su ropa a partir de los despojos de los cementerios. Es de sentido común reciclar, reutilizar y reducir el consumo

La felicidad también está en un libro
La lectura de buenos libros nos invita a la reflexión, nos hace más empáticos con los problemas de los demás e incluso más comprensivos. Pero sobre todo amplía los horizontes mentales, porque comprobamos que existen otros mundos

Hiroshima y el anillo de poder
A quien quiera una respuesta de sí o no, de vencedores y vencidos, solo le espera la más terrible de las decepciones. La guerra tiene un culpable, que es Rusia, pero ese reconocimiento no va a traer inmediatamente su derrota

Pagó con su vida el tributo de la libertad
En plena era de la inteligencia artificial, el trabajo sobre el terreno es imprescindible y sostiene la necesidad y la confianza en el periodismo. Su búsqueda de la verdad ayuda a entender el mundo, aunque no puede quedar impune que mueran en el intento

La fuerza de un juramento
La Guardia Suiza está adiestrada con las técnicas más novedosas para combatir posibles actos terroristas o ataques y amenazas de cualquier género. Pero en realidad encierra palabras cruciales a todos los niveles: lealtad, honestidad, honradez, respeto y obediencia

Flores de mayo
Por supuesto que hubo comentarios racistas en las redes, pero a mí me gusta más pensar que mucha gente buena ha hecho lo que ha podido para levantarle la moral a un niño que no conseguía vender sus galletitas para la excursión del colegio, como aquel que dice

Iryna, ayúdanos a entender para qué sufrimos
Deja que el peque gatee y tire del hábito a Teresita, que vuelva a agarrar de la barba al padre Pío

Alegría pública sin proselitismos ni complejos
La imagen evidencia el éxito de la Fiesta de la Resurrección, un encuentro que celebró públicamente la Pascua y mostró la importancia de la promesa de redención en la sociedad actual

Vueltas y vueltas y más vueltas
«La fuerza de la Iglesia no está en la personalidad de sus miembros, tantas veces faltos de carisma, ni en la belleza de sus templos, en ocasiones ídem. Nosotros hemos de gloriarnos en la cruz de Cristo»

Los padres de Angelica
Francisco pasó el Corpus de 2019 en su parroquia y Mattia y Serena le contaron que la pequeña padecía una enfermedad genética. El Papa la tomó en brazos, la besó y la bendijo. Ahora, con ella aplaudiendo desde el cielo, ha podido repetir ese momento reconfortando a sus padres

En defensa del orden
No conformarse es natural, porque hemos sido creados para algo que se nos escapa. Por eso conviene mirar a las instituciones y tratar de mejorarlas, añadiendo un nuevo enfoque. Reformar la casa en vez de incendiarla

Gómez Borrero, la periodista que acercó el Vaticano a los españoles
Ella consiguió las primeras imágenes tras el asesinato de Aldo Moro y cubrió el atentado a Juan Pablo II

Ideas con consecuencias
Para ser consecuente con su pensamiento, Peter Singer, uno de los grandes teóricos del movimiento animalista, admite ideas abominables. Le parece que el infanticidio es una buena práctica en algunos supuestos

El síndrome K que salvó vidas
Tras las férreas paredes de este hospital frailes y médicos crearon una sala de enfermedades infecciosas donde supuestamente se aislaba a los pacientes que sufrían el síndrome K, un virus contagioso, degenerativo y mortal

El mal ocupa el lugar que debía ocupar el bien
Ha sobrevivido un niño de 12 años que ha visto morir a los nueve miembros de su familia, incluidos sus padres y hermanos. ¿Cómo será la mirada de ese chaval? ¿Habrá dormido algo estos días? ¿Cómo mirará el mundo a partir de hoy?

Te cambio una Macarena
La propuesta acerca generaciones y ayuda a dar a conocer y valorar nuestro patrimonio religioso

La pedagogía del abrazo
Lo deseable sería que, tras este abrazo, tanto el presidente francés como el resto de líderes europeos trabajaran para llevar la guerra a una conclusión rápida a través de una paz negociada y estable

¿Trabajo digno?
Uno puede ir a la fábrica por la mañana a cumplir con su contrato, a ganarse el jornal, a realizarse, a sacar adelante a su familia o a hacer del mundo un lugar mejor, pero nadie va al curro con el objetivo de no morir ese día

La mirada que dice «ya están otra vez»
Una parte del mundo caricaturiza a los palestinos como pobre gente que tira piedras frente al malvado Ejército sionista mientras la otra simplifica a los israelíes y los eleva a pueblo largamente oprimido que combate a los terroristas rodeado de enemigos

La atención primaria es un reto social urgente
Hay que buscar soluciones. La asistencia primaria reclama una inyección de dinero y efectivos, pero también una visión clínica y social. La politización solo enturbia

Intimidad pública
«Que los protagonistas de la telenovela sean tan famosos solo amplifica el drama, pero la historia se repite centenares de miles de veces en barrios sin brillo y en las mejores casas»

La conciencia de Hong Kong
El Gobierno chino únicamente permitió al cardenal Zen ausentarse cinco días para acudir a despedirse de Benedicto XVI, el Papa que le creó cardenal en 2006

Un silencio de razón abierta
Llega la muerte, nos llega, siempre, a pesar de nuestras alocadas carreras en dirección contraria. Juan Pablo II nos enseñó a morir en la cruz y Benedicto a hacerlo en silencio, sosteniendo así, como dijo Francisco, a nuestra Iglesia

Luz sobre Afganistán
Ningún hiyab bien o mal colocado ha curado nunca enfermedad alguna. Al contrario: el extremismo religioso, que es siempre antinatural, constituye la verdadera herida que se está marcando a fuego en la piel de las afganas de hoy y de mañana

Diez años de la muerte del comunicador de la Verdad
Contra todo pronóstico, consiguió contratar a Luis del Olmo, el comunicador del momento. Después llegaría Encarna Sánchez

¡Que viva el magenta!
Por muchos libros que armemos para convencernos de que el mundo no es lo que es, sino lo que yo proyecto sobre él, caramba, al final un día va la vida y te pone en tu sitio. En un mundo tan espiritualista como este, conviene reivindicar la verdad del cuerpo

Polizones
El periplo de estos tres supervivientes, que llegaron hambrientos, deshidratados y muertos de frío, ha hecho saltar cerrojos de medio mundo, que mira esta foto con incredulidad intentando tapar los ojos de su conciencia

Luces que significan
Las luces de Navidad deben evocarnos el gran misterio que celebramos, que en medio de nuestra herida somos rescatados, que la promesa vuelve a cumplirse y que, pese a la tristeza de nuestras inercias, Él vuelve a invitarnos a desertar del piloto automático

Semana teñida de sangre
Los gobiernos de la Unión Europea podrían esforzarse mucho más en exigir a estos países el mismo trato que reciben aquí los fieles musulmanes. El principio de reciprocidad. Un derecho elemental

Xenofobia
Esos cadáveres, ¿cayeron en suelo español o marroquí? Se pasan el muerto porque la cabeza de un ministro está en juego. En sentido figurado, claro. Hay otros que sí se apuestan el pellejo

No es política, es Olivia
Esta es nuestra esperanza: Olivia no está en ese coche fúnebre. Vive ya en paz en el único Reino sin mal, esperando a su padre, susurrándole en silencio que siga recordándonos a todos que «de nada vale el odio»

La otra operación retorno
Según la ONU, Siria no está en condiciones de brindar seguridad a un retorno masivo, pero para ellos permanecer en Líbano no es viable

El equilibrio ético de la sociedad del bienestar
Es urgente asumir una producción y un consumo responsables con políticas energéticas que proporcionen, además, autonomía. La dependencia externa se ha vuelto el gran enemigo de la globalización

Canción al hijo de la emperatriz Rigoberta
La felicidad escribe en blanco, y quizá por eso la gente va por los comentarios del vídeo de Rigoberta llorando a moco tendido. Echan de menos, en una cultura de la tristeza, que una artista les ponga frente a la alegría honda

Por los sótanos de la fe
Somos responsables de que ese eslabón que nos mantiene férreamente amarrados a los primeros cristianos ni se oxide ni se resquebraje

La cacerola guiando al pueblo
El miedo, ese gran monstruo del que durante décadas se ha servido el régimen, ha empezado a diluirse. Ahora ha sido un huracán, y mañana será otra cosa, da igual: nada tiene más fuerza que el peso de la historia y sus enseñanzas

El Camino de Santiago. Doce siglos de actualidad
Crece la necesidad de retorno a lo esencial. El peregrinaje constituye un manantial de emociones

Ay, Jean-Luc
Godard fue capaz de reconocer y recrear la belleza, que salvará al mundo, como dijo Dostoievski. Eso es lo que me espanta: que un hombre que ha sabido contemplar termine sus días asumiendo que sobra, que ya no sirve

La diplomacia de los silencios
Se nos olvida que el papel de un Pontífice es ser un líder espiritual y un mediador, pero le exigimos declaraciones políticas que estén en línea con lo que yo quiero

La vuelta al hoy
Ni esta niña ni mi hija afrontan esta vuelta al colegio con el dramatismo con el que lo hacemos algunos padres. Porque, para ellos, el cambio es natural y no necesitan controlarlo todo. Aún no han tenido tiempo de entorpecer su naturaleza, de retorcer su talante, de desaliñar su inocencia

Nostalgia de Barcelona
Los triunfos del deporte español se vivían como éxitos nacionales. Incluso las acciones propagandísticas de los nacionalistas catalanes quedaban difuminadas por el resplandor de aquellos días

Los pliegues de una sonrisa
Cuando era patriarca de Venecia le dolían los ataques contra Pablo VI que llegaban desde dentro y fuera, y siempre respondía en positivo

Justicia y mansedumbre
La multitud es la casa común de los cobardes, pero en el corazón de cada una de esas personas, azuzadas por una herencia envenenada, habitan heridas concretas que necesitan ser sanadas. Hay que iluminar ese odio

Cumbre en torno a Las meninas
La pintura magistral de Velázquez en el centro de una foto de familia, como piedra angular en la reconstrucción de un mundo que hace aguas

El sendero de la vida
Algún día la humanidad verá la atrocidad del aborto con los mismos ojos con los que hoy vemos la abominación de la esclavitud. Alzaremos la cabeza. Volveremos la vista atrás

La vieja política
Siete años después de que llegaran unos y otros a asaltar los cielos y revolucionarnos la conciencia, aparece un señor de Málaga con pinta de yerno ideal y le come la merienda a los últimos dinosaurios de aquella nueva política

Titanes clandestinos
Por quien más teme Ying Xióng es por sus padres. Las autoridades chinas han instalado dos cámaras en el exterior de su casa para controlar los movimientos

El teatro y su fuerza irremplazable
El teatro de Mayorga da voz a los vencidos, a los olvidados, a los perdedores de la historia. No elude la violencia, pero tampoco olvida la compasión. Su obra se ve como si contemplásemos el dolor de nuestro siglo

La libertad no depende de un arma
Lo que se incultura se enquista, para bien y para mal y, en este caso, ningún argumento podrá convencer a los defensores del derecho a llevar armas de que ese derecho, de existir, es inferior al derecho a vivir

Eva, la tejedora
Seis años después de dejar Madrid y un hueco imposible de sustituir las tardes de domingo, se mueve por la Santa Sede como pez en el agua, y es admirada y aplaudida por doquier. Y no duden de que, si el Papa viene a España, será por su afán incansable

En el principio estuvo África
Sospecho que Dios tiene un plan para África dentro de la obra de la redención y que Carlos de Foucauld, testigo de Cristo en
África entre los africanos, lo percibió con tanta intensidad que no pudo resistirse a la llamada del Señor en aquel sitio

Entre rosarios y semanarios
Entregamos a Francisco ejemplares de 'Alfa y Omega'. Más que reivindicar nuestro trabajo, quisimos mostrar que nos preocupamos por un mundo en el que la fraternidad se resquebraja y pedirle que nos tenga presentes

De la utopía a la distopía
Los líderes de nuestro tiempo tratan de construir un futuro mejor, dicen, pero lo que están haciendo es traer una distopía peligrosísima al único tiempo posible, que es el ahora

Por aquí anda Cristo
Salieron al paso del Señor los que flaquean en la fe, los que iban a Cafarnaún. Si Zaqueo viviese hoy, estaría en Triana

Los que no salen en la foto
Los que han planchado sus camisas, las que compraron esos trajes, aquellos que sacaron brillo a sus zapatos: la política debería ser el arte de hacer lo posible para mejorar la vida de aquellos que no salen en las fotos

Cuando Imán se encontró con Francisco
El Papa se ofreció a mediar, asumiendo incluso personalmente el coste del traslado si fuera necesario

La consagración de Rusia y Ucrania
Ambos pueblos eslavos comparten la devoción mariana. Ambos han pintado iconos bellísimos. Ambos han cantado himnos en su honor. Rusos y ucranianos han elevado oraciones a la Madre de Dios desde hace más de 1.000 años

Un silencio que grita
No podemos más que ver en la familia de la foto a la familia de Nazaret, porque su vida es sagrada, su amor es santo, su futuro es de Dios. No necesitamos ver el rostro del padre porque lo vemos en los ojos de su hijo, en su sonrisa

No salen las cuentas
Sabemos que el actual conflicto bélico impactará en el bolsillo de todos, pero no olvidemos que la pobreza energética ya había hecho blanco en los hogares

Una humanidad agotada
Este hombre de la foto ha sobrevivido. Lo sostienen dos enfermeras para que se tenga en pie. A su espalda queda el horror de la asfixia, el agotamiento de los pulmones, la fiebre que no baja. Tiene frente a sí la vida

El primer paso
Esos rostros abajados se encuentran en muchas partes, en Irak, ahora en Rusia, ayer en tantos sitios, peones de un tablero ajeno, víctimas de unas coordenadas desconocidas. El mal se banaliza, se delega hasta que diluye su esencia original

La Salomé de Caravaggio
Hay quien asegura que la cabeza es un autorretrato del pintor, que tenía sus manos manchadas de sangre

Lección de dignidad
Ojalá hablásemos más de la cultura de los pueblos africanos y no solo de las desgracias que les acaecen

La verdad como recompensa
El periodista se dedica a sembrar el mundo de palabras ciertas, murallas ante la resignación, luces que se resisten a ser apagadas

El pan perdido
Al bajarse del tren en Auschwitz, Edith se aferró con fuerza a la mano de su madre y solo los golpes de la Gestapo consiguieron separarlas. Ellas no lo sabían, pero la fila de su madre se dirigía directamente a las cámaras de gas

Las máquinas que nos dirigen
La cultura del descarte también tiene una faceta financiera. La banca quiere sus ahorros, la domiciliación de sus pensiones, el saldo de sus cuentas, pero no quiere ver a los mayores por sus oficinas, que se van vaciando de bancarios

El Papa que no puede callejear como quisiera
La escena ha hecho sonreír a muchas personas de todo el mundo, y, sin pretenderlo, se ha convertido en un gesto de apoyo a la industria musical, tan herida por la piratería, y a todas esas pequeñas tiendas de barrio

Kazajistán: un nuevo episodio
La mayoría de analistas coinciden en que las protestas esconden el hartazgo de una sociedad contra su élite gubernamental, dependiente del sueño de Putin de reconstruir una Rusia extendida

Navidad con escolta
Esta fotografía no revela solo una amenaza sobre los cristianos de la India, sino una carencia profunda de la misma democracia en el país y una traición a su grandioso legado

Noche nueva
Se va un año en el que solo habrán fracasado los que lo hayan vivido en suspenso, en espera de tiempos mejores

A las puertas de Pedro
Seguramente no regresan a sus diócesis con un manual de instrucciones ni dosieres de estrategias, pero sí con el deseo de servir

La dimensión del pecado
Nadie debería tener que verse forzado a dejar su tierra; mucho menos en estas condiciones atroces que solo benefician a los criminales y a los explotadores laborales. La injusticia estructural de sus países de origen tiene estas consecuencias abominables
Decir Navidad
¿Cómo no creer que en diez años habrán conseguido borrar la Navidad con el argumento de no molestar? Es la cuadratura del círculo: gritan libertad mientras nos roban hasta las palabras

Abrazos que quitan el frío
Los abrazos son símbolo de unidad, de quienes se quieren por pertenecer a la misma familia de los hijos de Dios, aunque practiquen otra religión

Black Friday
Tomen ustedes tragedia de la buena; mejor dicho, de la mala. Buscamos el precio más bajo mientras hombres y mujeres arrastran su miseria material, su soledad moral y su pobreza completa por cada rincón de España

Europa es un chupete
La lectura política debe ser posterior a la humana. Lo político se construye una vez asentado el suelo básico de necesidades. Esa niña y su padre no son una bandera ni pueden ser usados como tal

Ahí comenzó todo
El presidente palestino necesita ayuda internacional para frenar la nueva campaña de asentamientos prevista por el Gobierno israelí. Pero tampoco consigue poner orden en su propia casa para que finalice la lucha interna

Una conversación
El Señor del mundo no rehúye a los príncipes, pero tampoco los teme ni los adula. Cuando el Reino no es de este mundo, hay ciertas cosas que uno puede permitirse. Ser libre es una de ellas. Decir la verdad es otra

La esperanza del calamar
La serie es una fotografía en blanco y negro que viene a demostrar que en el mundo de hoy las grandes brechas no están entre izquierda y derecha o entre pobre o rico, sino entre quien cree que el hombre es criatura o no

La decisión de Samira
Sabe que en Afganistán no podrá estudiar, pero las dificultades no merman su ambición y cuenta con salir al extranjero para cumplir su sueño

Ese grito de victoria
La muerte, que ahora parece enseñorearse de nuestro tiempo, no tiene la última palabra. Ya ha sido vencida. Los misterios gloriosos no son solo un recordatorio: también son una brújula que nos indica hacia dónde dirigirnos

Libertad o frustración
Las noticias van consumiendo su ciclo con la misma efervescencia con la que agotamos nuestros días. Y los talibanes lo sabían, lo saben.

Gian Piero, el hombre más bueno de Italia
En un cuartucho que acaban de cederle como vivienda se dedica a apilar los céntimos de euro que recoge, los ata con celofán y los lleva a una tienda del barrio, donde los convierten en alimentos para otras personas sin hogar

Al pie del volcán
El misterio del mal, el dolor de los inocentes, nos quema como esta lava atroz que escupe el volcán. Solo desde la cruz podemos comprender que Cristo padece junto a esos palmeros que lo han perdido todo

Deconstruyendo la ideología
Ni el que sostiene una bandera ni el que sostiene otra creen que haya una verdad que puedan buscar juntos. Y esa falta de horizonte dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdo alguno

De tú a tú con Pedro
Como buen anfitrión, estuvo en los detalles: desde el agua que se le acababa a Herrera hasta que todos saliéramos en las fotos

Lo realmente importante es aunar fuerzas para quitar el barro y conseguir que la iglesia resplandezca
Lo realmente importante es aunar fuerzas para quitar el barro y conseguir que la iglesia resplandezca

Propio y ajeno
Lo humano no puede ser o mucho o poco. Igual que lo robótico puede mejorarse, nada en la dignidad humana puede ser alterado
