Pueblo de Dios cumple 30 años - Alfa y Omega

Pueblo de Dios cumple 30 años

Julián del Olmo

El programa Pueblo de Dios, de TVE, que se emite semanalmente a las 11:30 horas, en La 2 (a continuación de la Misa), inició su andadura televisiva el 25 de octubre de 1982, y 30 años después aquí seguimos, al pie del cañón, en esta apasionante misión eclesial que la Comisión episcopal de Medios de Comunicación Social, de la Conferencia Episcopal Española, nos ha encomendado.

El primer director del programa fue el sacerdote, escritor y periodista José Luis Martín Descalzo. A su muerte, en 1991, le sucedió el padre carmelita Eduardo T. Gil de Muro, a quien se debe haber sacado la Misa del plató de TVE para retransmitirla desde los templos parroquiales de toda España. El tercer director fue el padre dominico José Luis Gago, gran promotor de la Cadena COPE, que apostó por un cambio de formato de Pueblo de Dios, basado en el reportaje vivo y testimonial, a la vez que muy profesional y apto para todos los públicos.

El bagaje de Pueblo de Dios en sus 30 años de existencia se resume en estos datos: cerca de 1.600 programas producidos; más 1.000 horas de emisión, contando las redifusiones; 63 países visitados de los cinco continentes; y cientos de miles de kilómetros recorridos por tierra, mar y aire para dar conocer el ser y el hacer de la Iglesia misionera y samaritana.

Las cámaras de Pueblo de Dios han grabado en lugares donde todavía no había llegado la Coca-Cola, y, sin embargo, hacía mucho tiempo estaban los misioneros que llegaron con el Evangelio, en la mano y en el corazón, como guía de ruta.

Los equipos del programa hemos conocido, aquí y allá, una Iglesia viva, universal y comprometida con los más pobres y vulnerables, desmintiendo a los que piensan que la Iglesia está al servicio de los ricos y tiene sus días contados. Hemos visto cómo la fe y la solidaridad abren por doquier pozos de agua potable, centros de salud, hospitales y escuelas y capillas, que todo viene bien y hace mucha falta.

Hemos encontrado Vida, con mayúscula, donde aparentemente sólo había muerte. Hemos vislumbrado un futuro esperanzador donde todavía el presente deja mucho que desear. Hemos encontrado a Dios donde parecía imposible que estuviera.

El carácter viajero del programa, más allá de nuestras fronteras, se debe a la colaboración entre TVE y entidades religiosas (congregaciones y ONG). Sin la financiación de las organizaciones de la Iglesia, Pueblo de Dios no sería lo que es.

Mirando de puertas adentro, nuestras cámaras han grabado, a lo largo y ancho de la geografía española: arte y cultura, monasterios, seminarios, curas rurales, inmigrantes, comedores sociales, discapacitados, ecumenismo, pastoral del mar, ermitaños, voluntarios, jóvenes, ancianos…

Pueblo de Dios es uno de los cuatro programas institucionales de la Iglesia católica, en TVE, junto con El Día del Señor, Últimas preguntas y Testimonio.