«Cuando se escriba su biografía, entre otros aspectos relevantes de su personalidad, deberá ocupar un lugar destacado el hecho de que el primer sucesor de san Josemaría fue, ante todo y sobre todo, un cristiano leal»: así lo afirmaba el actual prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, hablando de monseñor Álvaro del Portillo. Nada tiene, pues, de extraño que el autor de esta biografía, que edita Rialp, lo haya titulado Álvaro del Portillo. Un hombre fiel. Javier Medina Bayo ya trazó, en 2011, el perfil de la primera numeraria auxiliar del Opus Dei, Dora del Hoyo. Ha llevado a cabo, en estas casi 800 páginas, completadas con un cuadernillo de interesantes fotografías, un hondo trabajo de investigación, construyendo el texto sobre cartas, documentos y testimonios. Ha logrado una biografía, conmovedora y rigurosa a un tiempo, de don Álvaro del Portillo (1914-1994), gran apoyo del fundador del Opus Dei y permanente colaborador suyo hasta su muerte. Experto y reconocido jurista, el biografiado desempeñó un relevante papel en el Concilio Vaticano II, y hoy está en marcha su Causa de beatificación. Llevó la fe, la esperanza y la caridad hasta las últimas consecuencias vitales; y su fidelidad a Dios, la Iglesia, el Papa, el Opus Dei y su fundador es nota característica de su vida. Así lo reconoció el Beato Juan Pablo II en el telegrama de pésame que envió con motivo del fallecimiento de don Álvaro. Benedicto XVI le ha declarado Venerable. Esta exhaustiva y sugestiva biografía testimonia la dimensión eclesial de una gigantesca personalidad y de un egregio español del siglo XX.
M. A. V.
Javier Medina Bayo
Rialp
2012
832
22,00 €

«Hemos tenido que soportar durante años a sujetos investidos por no se sabe quién de no se sabe qué autoridad, imponiendo una verdad oficial, cuyo principal vicio es que era mentira»: así prologa José Javier Esparza el libro Extremadura: de la República a la España de Franco, de Ediciones Barbarroja. Se trata de un volumen coordinado por Ángel David Martín Rubio, en el que se recogen los trabajos de la Jornada, organizada por el Foro Historia en Libertad, acerca de la Política y propaganda en la retaguardia republicana en Extremadura. No por tener un carácter local, deja de ser representativo de todos los olvidos y despistes más o menos intencionados a los que la propaganda política y mediática nos ha sometido durante años sobre la Segunda República y la España de Franco. Circulan por sus páginas asuntos como el fracaso de la reforma agraria de la República, los asaltos de fincas rústicas en marzo del 36, la presunta matanza de Badajoz, el tren de la muerte de El Quintillo, las purgas dentro del bando rojo, las fosas comunes de las que nadie quiere acordarse… Al final, una auténtica declaración de intenciones: Historia frente a memoria. Eso, para quien quiera saber y conocer lo que pasó…
J. L. V. D.-M.
Ángel David Martín Rubio (coordinador)
Ediciones Barbarroja
2012
332
19,00 €
