Un obispo iraquí, mediador entre musulmanes - Alfa y Omega

Un obispo iraquí, mediador entre musulmanes

Redacción

En Kirkuk, ciudad rica en petróleo al norte de Irak, sunitas, kurdos y turcos han pedido al obispo católico, monseñor Luis Sako, que medie en sus disputas. El origen del conflicto, uno de los de mayor calado pendientes de resolución en el país, tiene que ver con el estatus de esta ciudad. En 2007, se aprobó la celebración de un referéndum para decidir sobre su posible incorporación a la región autónoma del Kurdistán, pero los planes están congelados.

Monseñor Sako, gran referente local, pese a que la comunidad caldea apenas constituye el 4 %, convocó, el pasado 26 de abril, un encuentro al que acudieron representantes de todas las comunidades, bajo el lema Construyamos puentes hacia la paz. Los asistentes al encuentro suscribieron un documento en el que se comprometen a convivir y resolver los conflictos a través del diálogo, a evitar el discurso del odio. Un comité plural seguirá el desarrollo de estos compromisos. «La violencia —subrayan— no cambiará y mejorará la situación, sino al contrario, ahogará nuestra ciudad en la injusticia, la pobreza y el subdesarrollo».

A pesar de que el número de cristianos en Irak se reduce cada vez más, la Iglesia es consciente de que «los cristianos tenemos una tarea hacia la paz y la reconciliación, que vale para todos los hombres, no sólo para los cristianos», ha dicho monseñor Luis Sako. Mientras tanto, ha visitado varias Cáritas de Europa, para recabar ayudas, el obispo auxiliar de Bagdad, monseñor Shlemon Warduni, responsable de la Cáritas de Irak. El país corre el «serio peligro» de quedarse sin cristianos, ha advertido desde España.