La situación de la pobreza mejora en España, aunque todavía afecta al 25,8 % de la población - Alfa y Omega

La situación de la pobreza mejora en España, aunque todavía afecta al 25,8 % de la población

La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, sin embargo, habla de una «mejora generalizada» de la situación y reitera su petición de un pacto de Estado contra la pobreza

José Calderero de Aldecoa
La presidencia de EAPN-Es junto a la presidenta del Congreso en la presentación del informe.
La presidencia de EAPN-Es junto a la presidenta del Congreso en la presentación del informe. Foto: EAPN-ES.

«La situación de la pobreza en España es grave y preocupante, y tiene que ser afrontada con medidas claras». Así se ha expresado Carlos Susías, presidente de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), durante la presentación del XV Informe Anual El Estado de la Pobreza, que ha tenido lugar este miércoles en el Congreso.

Los datos confirman con contundencia las palabras de Susías. Según se desprende del informe, en España hay 12,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que equivale al 25,8 % de la población.

No obstante, hace falta poner en contexto estos datos, ha reclamado el presidente de la entidad, porque se trata de la cifra más baja desde 2014. «Hay una situación de mejora generalizada», ha apuntado la vicepresidenta de la red, Bárbara Palau. En el último año el riesgo de pobreza ha pasado del 26,5 al 25,8 % de la población. Son 200.000 personas menos.

Los peor parados son quienes viven en pobreza severa, 4,1 millones de personas, a los que no han llegado los brotes verdes. «Las medidas que han mejorado la situación con carácter general no llegan precisamente a las personas más vulnerables, a las personas que más lo necesitan», lo que cronifica su situación y dificulta las posibilidades de salir de la pobreza, ha explicado el presidente de EAPN-ES.

Asimismo, Susías ha pedido medidas concretas para atajar la pobreza infantil en España, la más alta de la UE con 2,3 millones de menores afectados. Por otro lado, «tenemos que mirar qué está ocurriendo con la vivienda, porque es un elemento que está provocando empobrecimiento de las familias que teóricamente no deberían estar en situación de pobreza», ha advertido el responsable de la red, que ha reiterado la petición de un pacto de Estado contra la pobreza.