La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas cumple 25 años invitando a soñar - Alfa y Omega

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas cumple 25 años invitando a soñar

Sus responsables reivindican «que los jóvenes a los que acompañamos sean los verdaderos protagonistas de sus vidas»

Rodrigo Moreno Quicios
Tres generaciones cuentan sus sueños por los 25 años de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas
Tres generaciones cuentan sus sueños por los 25 años de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. Foto: Rodrigo Moreno Quicios.

«Vuestra presencia es el mejor regalo que podríamos recibir en el día de hoy», ha agradecido en la tarde de este lunes Mariángeles García, presidenta de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. Lo ha hecho en las instalaciones de la Fundación ONCE durante un acto en memoria de los 25 años de esta obra inspirada en don Bosco y que «hunde sus raíces en la opción preferencial por los más pobres».

Según ha explicado García, esta inquietud «dio lugar a las misiones de inserción en los barrios populares» en la década de 1970. «Fruto de este proceso de reflexión y la urgencia de esta apuesta específica para las nuevas pobrezas juveniles, en el año 2000 dimos un paso histórico», que fue la fundación de esta coordinadora.

«Hemos crecido, nos hemos profesionalizado y adaptado a las nuevas realidades», ha señalado Mariángeles García, empleando siempre «el sistema preventivo como pilar fundamental». Y ha pronosticado «un futuro lleno de esperanza, pero también lleno de retos importantes que debemos abordar como la sostenibilidad o la adaptación constante». Y ha confesado que «necesitamos que los jóvenes a los que acompañamos sean los verdaderos protagonistas de sus vidas».

«La vida es estar atento a los demás»

Fernando Miranda, inspector salesiano de la Inspectoría María Auxiliadora, ha parafraseado el lema de la CEPSS para detallar que «impulsar sueños es acompañar a las personas». «Especialmente a los jóvenes más pobres», ha añadido. Según sus palabras, «el sueño marca la vida y la misión». Ha invitado además a seguir «luchando por conseguir que esos sueños se hagan realidad», matizando que se logrará «no porque nosotros lo hagamos sino porque queremos hacerlo realidad con ellos». «Esto tiene mucho del sabor del carisma salesiano», ha opinado.

El salesiano ha calificado como «una alegría» el «poder contar con una familia que sostiene esta entidad». Y que cuenta con «un equipo de profesionales que están convencidos de que esto es más que un trabajo». Ha señalado que «la vida es estar atento a los demás» y ha explicado que la coordinadora tiene el objetivo de «soñar» por aquellos a quienes las circunstancias les impiden, de momento, seguir haciéndolo.

«El acierto y la voluntad de reunirse»

María Gómez Crespo, directora de la Plataforma de Organizaciones de Acción Social, ha explicado que la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, se incorporó a la red en 2010 y tiene presencias en varias comunidades autónomas. «Hace 25 años, la interlocución política que teníamos era muy escasa». A su juicio, aunque el diálogo con la Administración no estaba organizado, «gente de diferentes sensibilidades tuvieron el acierto y la voluntad de reunirse, que es la clave del éxito». «Después de 25 años, vosotros lo habéis practicado y lo tenéis muy claro», les ha felicitado Gómez.

Asimismo, ha explicado que la aportación de las entidades sociales es muy valorado en España, pues «la campaña de la X solidaria fue desde el inicio uno de los motores que impulsó la plataforma de oenegés». No en vano, «hoy en día se recaudan 512 millones gracias a aquel mensaje». Además, «doce millones de personas marcan esta casilla porque la conocen y reconocen a las oenegés de este país». Y ha advertido de que «no hay ningún partido que tenga una afiliación de doce millones de personas y esta no es cuestión baladí».

«Estáis del lado de los derechos humanos»

Después, Margarita Guerrero, inspectora general del Instituto de la Juventud (INJUVE) ha narrado cómo, hace 25 años, ella ya había nacido, pero vivía «a muchos kilómetros de aquí, en Ecuador». Por lo que «viví un proceso migratorio y conocí el trabajo que hacéis».

Ha reivindicado que «hay muchos jóvenes y menores no acompañados que llegan a nuestro países en una situación muy vulnerable y en eso no estáis de perfil sino del lado de los derechos humanos».

«Es algo de una urgencia democrática de primer orden», ha reivindicado, pues, a su juicio, «no podemos dar por dada la democracia ni podemos dar por hechos los derechos humanos». «Se luchan y se trabajan cada día», ha emplazado.

Algunos jóvenes sueñan con «pesadillas»

Francisco Cervantes, responsable del Sector Pastoral Juvenil de los Salesianos de Don Bosco, ha narrado que «el origen de cualquier red de pastoral salesiana es Jesucristo, Buen Pastor, y, por tanto, del Evangelio». Ha explicado que en todos los documentos recientes de los salesianos «están citados los conceptos dignidad, justicia, derechos humanos, promoción, desarrollo, formación crecimiento y humanismo integral».

También ha explicado que hay jóvenes que sueñan con «pesadillas» y, en ese contexto, «toda acción salesiana quiere ayudar a los jóvenes, allá donde se encuentren, a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos». Más tarde, la cantante y pianista María Barajas ha interpretado la canción No dudaría, de Antonio Flores y su tema propio Si tú supieras.

Finalmente, Jota Llorente, director general de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, ha conducido un conversatorio con tres personas pertenecientes cada una a una generación diferente sobre sus sueños.