La Iglesia no recibe dinero de los Presupuestos Generales del Estado - Alfa y Omega

La Iglesia no recibe dinero de los Presupuestos Generales del Estado

Cristina Sánchez Aguilar

La campaña Xtantos de la Conferencia Episcopal Española vuelve a recordar la importancia de marcar la casilla a favor de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta. Al contrario de lo que todavía piensan muchos españoles —concretamente, cuatro de cada diez, según Xtantos—, «la Iglesia no recibe ninguna cantidad de los Presupuestos Generales del Estado». La cifra que aparece en ellos, algo más de 13 millones al mes, son pagos a cuenta en función del resultado a favor de la Iglesia en el IRPF.

La cantidad que recibe la Iglesia depende, en exclusiva, de la libertad de los contribuyentes al marcar la X. Una suma para la importante labor pastoral y asistencial de la Iglesia, a través de 22.851 parroquias —donde se celebran miles de sacramentos—, 850 monasterios de clausura, 134 hospitales, 231 guarderías, 1.197 centros de acogida y reinserción social y 168 centros para la tutela de la infancia. En esta labor colaboran más de 60.000 religiosos, 70.000 catequistas y en torno a 20.000 sacerdotes. Más información: www.portantos.es

Por su parte, Cáritas Española anima a los contribuyentes a marcar las casillas de la Iglesia y de Otros Fines en el IRPF, conjuntamente. Al hacerlo así, los usuarios de Cáritas pueden «beneficiarse doblemente, tanto con los fondos destinados a las ONG a través de la casilla de Otros Fines, como el apoyo que reciben de la Iglesia en cada diócesis», explica la entidad. El año pasado recibieron 20 millones, con los que financiaron 524 proyectos en toda España.