El director del Departamento de Migraciones de la CEE relata el «conmovedor» viaje a Dakar - Alfa y Omega

El director del Departamento de Migraciones de la CEE relata el «conmovedor» viaje a Dakar

La comitiva ha tenido la oportunidad de «escuchar las conmovedoras experiencias de algunas personas migrantes que han realizado esta ruta

José Calderero de Aldecoa
Un momento del encuentro. Foto: @PMigraciones.

Una delegación de la Conferencia Episcopal Española encabezada por Fernando García Cadiñanos, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, viajó la semana pasada hasta Dakar (Senegal) durante la celebración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental, para avanzar junto con la Iglesia local en el desarrollo del Proyecto Hospitalidad Atlántica.

Ya de vuelta en España, el director del Departamento de Migraciones de la CEE, Fernando Redondo, ha recogido sus impresiones en un artículo en el que asegura que el encuentro «ha sido una verdadera experiencia eclesial y de Evangelio, pues hemos compartido de primera mano los desafíos que encuentran tanto las personas migrantes que transitan por esta ruta como las entidades que les acogen en las diferentes etapas de este camino».

En este sentido, la comitiva ha tenido la oportunidad de «escuchar las conmovedoras experiencias de algunas personas migrantes que han realizado esta ruta, el calvario vivido, también la cálida acogida y ayuda recibidos en el camino y lugares de llegada», asevera Redondo. Y añade: «Hoy lo expresan con dolor, pero también con agradecimiento y esperanza por haber tenido la oportunidad de rehacer sus vidas».

Otro de los momentos impactantes para el director ha sido la conmovedora visita a la playa de Kayar, «lugar de donde han partido y siguen partiendo muchos cayucos cargados de personas rumbo a las Islas Canarias». La historia de este lugar y, específicamente, de Thimbo Samb fue abordada recientemente en un documental de Álvaro Hernández, que fue candidato a los Goya.

Por todo ello, «volvemos del encuentro con el firme propósito de seguir fomentando esta relación, trabajando juntos, fortaleciendo las estructuras de este proyecto, aportando relatos verdaderos sobre este drama migratorio e incrementando proyectos que sigan ayudando a salvar vidas y crear esperanza».