Cine de animación para estas Navidades - Alfa y Omega

Cine de animación para estas Navidades

Llega la Navidad y no pueden faltar las películas de animación para toda la familia. Vamos a proponer dos cuya temática, sin ser navideña, sí propone una mirada sobre el mundo y el hombre en la que el amor tiene la última palabra. Nos referimos a Rompe Ralph y a El alucinante mundo de Norman

Juan Orellana
Imagen de Rompe Ralph.

Rompe Ralph

Nunca la producción navideña de Disney estuvo tan cerca del estilo de su filial Pixar. Rompe Ralph es una película de animación digital en 3D estereoscópico, dirigida por Rich Moore, dibujante curtido en televisión en series como Los Simpson. En el guión concurre Jennifer Lee –que ha hecho el guión de Frozen, que se estrena en las Navidades de 2013– y el casi debutante Phil Johnston. Está claro que Disney quiere incorporar nuevos talentos, y los busca en el mundo de la televisión, donde a menudo hay mejores guiones que en el cine. Y está claro que el guión de Rompe Rahlp es una de sus mejores bazas.

Ralph es el malo de un videojuego de los 80 llamado ReparaFélix. Ralph rompe casas y Félix las reconstruye. Así lleva 30 años y ya está cansado de su papel de malo, y de la vida que lleva cuando se cierra el local de Juegos Recreativos. Decide acudir a la fiesta de aniversario del videojuego, aunque no ha sido invitado. Allí le retan diciendo que el día que gane una medalla de las que Félix tiene a puñados, será recibido como un héroe. Ralph se entrega a la consecución de dicha medalla, y para ello tendrá que colarse en otros videojuegos, donde conocerá a Vanellope von Schweetz, una niña con problemas de software que cambiará su vida para siempre.

El parecido que comentábamos antes con Pixar reside en la doble virtud de contar con una excelencia en el uso de la animación en 3D, y un guión divertido y, a la vez, cargado de interesantes propuestas antropológicas. No en vano John Lasseter, el padre de Pixar, es el productor ejecutivo de Rompe Ralhp. Ciertamente, la película no ofrece las lecturas adultas que se suelen encontrar en ciertas cintas de Pixar, pero sí que se puede disfrutar por toda la familia dada la riqueza de guiños y gags, muchos de ellos referentes al mundo del videojuego, como es el caso de las alusiones a los juegos de arcade, como el propio ¡Rompe Ralph!, o Packman, Sugar Rush, y Hero’s Duty, ofertas habituales de los salones recreativos ochenteros.

La película trata la cuestión del descubrimiento de la propia identidad, de la aceptación de uno mismo, y sobre todo afirma que sólo es posible vivir la propia vida como vocación si hay un amor de referencia como motor del propio trabajo. También se exalta la aceptación del diferente y la superación del prejuicio. La construcción de personajes es muy creativa, y recorre tipologías muy típicas de los videojuegos y del cine. Una gran película.

¡Rompe Ralph!
Director:

Rich Moore

País:

Estados Unidos

Año:

2012

Género:

Animación

Público:

Todos los públicos

Cartel de '¡Rompe Ralph!'

El alucinante mundo de Norman

La factoría Laika, que sorprendió con la inquietante y original cinta Los mundos de Coraline, vuelve al ambiente tenebroso, pero en este caso, en clave muy cómica. También como aquélla, ésta es una producción de animación stop-motion 3D. La acción se sitúa en el pueblo de Blite Hollow, donde los pioneros americanos condenaron injustamente a la hoguera a una niña acusada de bruja. A partir de ese momento, una maldición se abate sobre la región, por la que están condenados a vagar los culpables de aquel crimen como muertos vivientes. Todo puede cambiar gracias a Norman, un chaval que tiene un curioso don: puede ver y hablar con los muertos. Esta característica hace que hasta sus padres le miren como a un bicho raro.

Lo que podría sonar como la enésima película de zombis, es en realidad una divertida historia sobre el perdón, el miedo, las falsas apariencias y la compasión. El amor y la comprensión son más fuertes que cualquier maldición y que cualquier brote de violencia. Aunque los más pequeños puedan asustarse con los zombis, lo cierto es que producen risa y pena por partes iguales.

Así como Los mundos de Coraline era una película bastante adulta, ésta está concebida para toda la familia, con una comicidad que atraviesa cada secuencia, bien sea por lo visual, por los diálogos o por los gags. Tampoco falta el peaje de la pequeña broma gay que parece que ya no puede faltar en ninguna película. El director británico Sam Fell (Ratónpolis, El valiente Despereaux) es también el autor de la historia, y se formó en los famosos estudios Aardman. Codirige el film el supervisor de storyboards de animación Chris Butler, que debuta aquí como director.

El alucinante mundo de Norman
Director:

Chris Butler, Sam Fell

País:

Estados Unidos

Año:

2012

Género:

Animación

Público:

Todos los públicos

Cartel de 'El alucinante mundo de Norman'