León XIV utiliza a Francisco y Pío XII para clamar por la paz: «La guerra es siempre una derrota»
El Pontífice ha expresado su solidaridad con Ucrania, Israel, Gaza e Irán, «donde se eleva un grito de dolor a causa de la guerra»
El Papa ha aprovechado la catequesis de la audiencia general de este miércoles, cuando el mundo entero está pendiente de la plaza de San Pedro, para hacer un nuevo llamamiento por la paz allí «donde se eleva un grito de dolor a causa de la guerra», como Ucrania, Israel, Gaza e Irán, ha citado el Pontífice.
León XIV quiso darle a su posicionamiento contra la violencia el peso histórico de la Iglesia y citó a varios de sus antecesores, que se expresaron en este sentido. Como el Papa Francisco, «quien solía decía que “la guerra es siempre una derrota”». O «Pío XII, que subrayaba que “nada se pierde con la paz; todo se pierde con la guerra”».
No obstante, ha querido destacar que «en las guerras modernas se hace uso de armas científicas» capaces de cometer «una atrocidad superior a cualquier otro». Por eso, «en nombre de la dignidad humana», el Santo Padre ha pedido que callen las armas. «No debemos habituarnos a la guerra», hay que «verla como una tentación», ha dicho al final de los saludos en los distintos idiomas a los peregrinos presentes en la plaza.
Rezar por quienes no ven una salida
Durante la catequesis, el Papa ha invitado a los fieles a «pensar de manera particular» en las situaciones en las que «nos sentimos bloqueados y encerrados en un camino sin salida». En ocasiones, «nos parece que sea inútil continuar esperando; nos resignamos y no tenemos más ganas de luchar».
En este contexto, León XIV ha instado a pedir al Señor «el don de entender dónde se ha bloqueado nuestra vida», y también a intentar «dar voz a nuestro deseo de sanar». Asimismo, ha llamado a rezar «por todos aquellos que se sienten paralizados, que no ven una salida. ¡Pidamos regresar a vivir en el Corazón de Cristo, que es la verdadera casa de la misericordia!».