El Papa «continúa descansando» a pesar de haber «dormido toda la noche» - Alfa y Omega

El Papa «continúa descansando» a pesar de haber «dormido toda la noche»

En el comunicado de la Oficina de Información de la Santa Sede no se especifica que Francisco haya dormido bien

José Calderero de Aldecoa
El cardenal Prevost durante el rezo del rosario
El cardenal Prevost durante el rezo del rosario. Foto: CNS / Pablo Esparza.

Cuando la información es escasa, los detalles son muy relevantes. En el comunicado de la Oficina de Información de la Santa Sede publicado a primera hora de este martes se indicaba que «el Papa ha dormido toda la noche y ahora continúa descansando». Lo que no aparece en el texto son las expresiones «ha dormido bien» o una «noche tranquila», lo cual sí se podía leer en comunicados anteriores.

Cabe destacar que el lunes por la tarde, el Vaticano reconoció que el Pontífice sufrió durante el día «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial» y que causaron una nueva crisis de «broncoespasmo». En respuesta a este escenario, los médicos tuvieron que realizar «dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas». Además, «por la tarde se reanudó la ventilación mecánica no invasiva».

A pesar de todos estos detalles, el equipo médico del hospital Agostino Gemelli señalaron que el pronóstico sigue siendo «reservado», es decir, que no aclaran la posible evolución de su estado clínico. No obstante, los especialistas consultados por Alfa y Omega confirman que la situación del Santo Padre es bastante delicada. Por un lado señalan su edad, pero también sus antecedentes, pues parte de uno de sus pulmones está extirpado. «En un paciente de estas características es clave que supere los tres primeros días de hospitalización», indica una fuente especializada. «A partir de ahí, lo ideal es que vaya mejorando en los días posteriores». Pero si no ocurre, «es muy raro que el paciente pueda volver al estado en el que se encontraba antes de su ingreso hospitalario».

Por otro lado, el encargado de presidir el rezo diario del santo rosario, que tiene lugar cada día en la plaza de San Pedro, ha sido el cardenal Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos. «Sostengamos en oración con María, madre de la Iglesia, la salud del Santo Padre. Ella es madre de la esperanza. Asiste, restaura y consuela a todos aquellos que recurren a su ayuda. Sea también para nosotros, esta tarde, signo de consolación y de segura esperanza», dijo Prevost.