Asociaciones lanzan un manifiesto «urgente» por Gaza
Promovido por Oxfam Intermón, Médicos sin Fronteras o Movimiento por la Paz, el escrito ya suma más de 36.000 firmantes y quiere ser «un llamamiento urgente a la conciencia del mundo»
En menos de dos años, más de 56.000 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza. De ellas, más de 18.000 son niños y más de 120.000 han resultado heridas, amputadas, quemadas o mutiladas. Según la agencia de noticias Wafa, desde la madrugada de este viernes se ha elevado a 70 el número de muertos como consecuencia de ataques a civiles que estaban esperando recibir ayuda humanitaria en el puente de Wadi Gaza, en plena franja. Estas son solo algunas de las cifras que denuncian las organizaciones UNICEF, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, UNRWA España, Save the Children y Movimiento por la Paz en un comunicado que han lanzado bajo el título Gaza no puede esperar.
Los promotores señalan que esta declaración es «urgente» pero que «no es una súplica, sino un grito. Es un puño sobre la mesa de la indiferencia. Es un llamamiento urgente a la conciencia del mundo». Por eso, pretenden llegar a las conciencias de los gobiernos e instituciones, pero también de personas individuales y pequeños colectivos, que también pueden adherirse al escrito.
Señalan que «Gaza se ha transformado en un símbolo brutal del dolor», y recalcan el impacto en la salud mental de los niños que sufren «una desesperanza total hacia el futuro». «Como consecuencia del asedio total impuesto por las autoridades israelíes el 2 de marzo, el 100 % de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas», recuerdan en el manifiesto, que ya suma más de 36.000 firmantes entre ONG, instituciones de diversa índole, personas y otras agrupaciones.
Los ataques constantes contra la población civil, la destrucción de infraestructuras esenciales como hospitales o escuelas, «la obstrucción sistemática de la acción humanitaria» o la privación del agua y de la comida son algunos elementos que se consideran graves violaciones del Derecho Humanitario Internacional y, sin embargo, están sucediendo en la franja.
«No podemos permitir que esta indiferencia y complicidad se instalen como norma. No podemos aceptar que los líderes europeos y mundiales observen en silencio mientras una población entera se desvanece bajo las bombas, los escombros, la inanición y el abandono. ¿Cuántos niños más deben morir para que quienes tienen poder actúen?».
A la vez, las organizaciones afirman que «las condenas sin consecuencias» se quedan cortas y que «las declaraciones sin medidas concretas se difuminan». Por eso, hacen un llamamiento a las autoridades israelíes «para que cesen inmediatamente el castigo colectivo a los palestinos y pongan fin a su inhumano asedio de Gaza». También «exigimos a España y a los líderes europeos que logren «un alto el fuego inmediato y definitivo», la protección de toda la población civil y la apertura «total y sostenida» de todos los pasos fronterizos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria».