¿Qué te parece este Papa? - Alfa y Omega

Tuve la suerte de poder dirigir y presentar los programas especiales en Telemadrid sobre la muerte de Francisco, el inicio del cónclave, la elección del cardenal Prevost como León XIV y su Misa de inicio de pontificado. Todo un torrente informativo que impresionaba por la enorme expectación que generaba en la audiencia, no solo por la relevancia de la figura, sino por el ritual que conlleva y la tradición que lo envuelve, que lo convierte en una secuencia de acontecimientos sin nada que se le parezca. Hay quien dice que tiene algo de misterio, pero es más que eso: es el soplo del Espíritu Santo que se ha podido ver tan claro como el color blanco de la fumata. 

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, pedía a los cardenales electores en la Misa pro eligendo Pontifice que aparcaran sus consideraciones personales y eligieran un Papa «para mantener la unidad». Llamó a superar las divisiones en la Iglesia. La elección de Prevost, que presentaba precisamente un perfil de consenso, venía a ratificar que esa prioridad era compartida y que los electores encontraron en él a ese líder. Desde sus primeras palabras habló de «construir puentes» y pidió «caminar como una Iglesia unida».  

Al terminar cada programa de los que hemos hecho ocurría lo mismo. Algunas personas me preguntaban en lo personal: «¿Qué te parece este Papa?». A todos les sigo contestando: «Me encanta. Tiene todas las cualidades que he escuchado de distintos ámbitos que necesita un Pontífice y ha sido capaz —desde el minuto uno— de conectar con las distintas sensibilidades dentro de la Iglesia». Parafraseando a san Agustín, dijo en la basílica de San Juan de Letrán, en su toma de posesión como Obispo de Roma: «Ofrezco todo lo poco que tengo y que soy». Lo que ya ha ofrecido, más allá de su sincera humildad, es unidad y consenso en un mundo polarizado del que no se ha escapado la Iglesia.