Para llevar a Cristo a los demás
Nuevo Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal
«Llevar al encuentro con Cristo vivo en la Iglesia» es el objetivo principal del nuevo Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española hasta el año 2015, que fue presentado ayer, con el título La nueva evangelización desde la Palabra de Dios: «Por tu Palabra, echaré las redes». En él, los obispos españoles acogen «la llamada de Benedicto XVI a retomar con nuevo empeño el compromiso en favor de la nueva evangelización», un reto que la Iglesia en España quiere llevar a cabo «en un contexto de rasgos nuevos» como es el de nuestro país hoy. El plan contempla varias acciones concretas, entre las que se encuentran la publicación de varios textos: un documento sobre la verdad del amor humano, un texto centrado en la proclamación de la fe en Jesucristo, un Directorio sobre la atención a inmigrantes y un catecismo para niños y adolescentes; junto a ello, está prevista una ceremonia de beatificación conjunta de mártires españoles y un Congreso que conmemore el quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II. Todo ello, sin olvidar el I Congreso Nacional de Pastoral Juvenil, que estaba incluido en el anterior Plan Pastoral y se decidió aplazar hasta después de la JMJ, y que se celebrará en Valencia, del 1 al 4 de noviembre.
Acciones concretas
El nuevo plan pastoral se estructura en cuatro partes. La primera está centrada en comunicar la alegría de la fe, en continuidad con la celebración de la última Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid. Para relanzar la pastoral juvenil, se revisarán los itinerarios formativos destinados a los jóvenes en las parroquias y los movimientos apostólicos; se impulsará una serie de Jornadas diocesanas de familia y juventud, que enseñen a los jóvenes la verdad sobre el matrimonio, la familia, la sexualidad y la plenitud de la vocación matrimonial; también se integrará de manera explícita la cuestión vocacional en todos los procesos de Iniciación cristiana; y se renovará la presencia de la Iglesia en foros donde se relacionan los jóvenes, como las redes sociales. Asimismo, la Subcomisión episcopal para la Familia y Defensa de la Vida difundirá, en los próximos días, un documento «que proponga la verdad del amor y oriente sobre la ideología de género y la legislación familiar».
El plan quiere responder también a los desafíos y oportunidades para la evangelización que se abren en este nuevo contexto histórico, por lo que los obispos harán un seguimiento especial del Año de la fe y elaborarán un documento centrado en la proclamación de la fe en Jesucristo; también se promoverá la pastoral de la santidad con ocasión del V centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús; además, seguirán proponiendo la doctrina social de la Iglesia frente a los nuevos desafíos económicos; actualizarán los Estatutos de Cáritas para responder a la nueva situación de la evangelización y a la comunicación cristiana de bienes; y redactarán un Directorio para fomentar la acción pastoral con la familia inmigrante.
La tercera parte del plan busca potenciar la recepción de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española; además, se redactará el catecismo Testigos del Señor, destinado a niños y adolescentes; y se preparará la celebración, en octubre de 2013, de una ceremonia de beatificación de mártires del siglo XX en España.
Por último, el plan resalta que «la nueva evangelización es tarea de todo el pueblo de Dios», para lo que se amparará en la inspiración y el patrocinio del nuevo Doctor de la Iglesia universal, el español san Juan de Ávila; ya se ha creado la Junta san Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, que coordinará todas las iniciativas destinadas al mejor conocimiento de la vida y de los escritos del nuevo Doctor. Junto a ello, el Plan Pastoral culminará en el año 2015 con un Congreso que conmemore el cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II, para «impulsar la recepción de la herencia conciliar desde una hermenéutica que muestre la riqueza de los textos conciliares, en continuidad con la tradición viva de la Iglesia».