Madrid ensayará la sinodalidad en el CES Don Bosco como antítesis de la polarización
Las I Jornadas LiDE, que se celebrarán el 10 y 11 de julio, se presentan como un «espacio de encuentro, escucha y acción compartida para todas las voces que sueñan con una Iglesia más sinodal, dialogante y transformadora», dicen sus impulsores
El CES Don Bosco de Madrid acogerá el 10 y 11 de julio las I Jornadas LiDE (Liderazgo de Discernimiento Eclesial), que se plantean, según sus organizadores, como un «espacio de encuentro, escucha y acción compartida para todas las voces que sueñan con una Iglesia más sinodal, dialogante y transformadora, así como las personas que han formado parte de los Programas LiDE y ADI (Acompañamiento y Discernimiento Intermonástico)».
La propuesta se presenta como antítesis o en el contexto de la polarización reinante. «Una manera de superarla es precisamente generando espacios de encuentro, donde convivan lo distinto, lo diverso», explica Teresa Gil, miembro del equipo motor de las jornada, en conversación con Alfa y Omega.
Al final, el desencuentro no es solo algo que denunciar, o sobre lo que advertir, sino que la mejor forma parte de atajarlo es practicando su antónimo. «Eso es lo que proponemos. Nosotros mismos nos sentamos juntos desde distintas organizaciones y congregaciones. Diferimos, por ejemplo, a la hora de orientar la misión, pero solo en la medida en la que me encuentro con el otro me doy cuenta de mi propia posición en la ecuación», añade.
Fruto de toda esta reflexión y espacio compartido dentro del proyecto Vida Contemplativa en Sinodalidad (VcenS), del que participan 50 monasterios de diez carismas distintos y alrededor de un centenar de monjas y monjes, surgen las I Jornadas LiDE. «Es decir, llevamos ya una camino recorrido —al que hemos venido llamando “lanzamiento de redes”— y ahora la novedad con las jornadas es que queremos ampliar más las redes y que más organizaciones puedan sumarse al proyecto», concluye Teresa Gil, que antes de terminar la entrevista rebautiza las jornadas con una expresión «muy de Francisco», dice. «Sería como un pequeñito ensayo humilde de sinodalidad que está promovido por la comunidad LiDE». Esta nació en 2020 con ayuda de la Fundación Porticus y la Universidad de Comillas, y de ella participan entidades como los marianistas, la Comunidad de Vida Cristiana, las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús o la Fundación Escuela Teresiana.