España aporta el 16 % de la recaudación mundial de Obras Misionales Pontificias - Alfa y Omega

España aporta el 16 % de la recaudación mundial de Obras Misionales Pontificias

«Cuando voy a Roma me preguntan cómo es esto posible. Yo lo que les digo es que aquí, entre los cristianos de España, hay una conciencia muy grande del trabajo de los misioneros», ha explicado José María Calderón durante la presentación de la memoria de 2024 de la entidad

José Calderero de Aldecoa
Calderón y el misionero Heliodoro Picazo durante la presentación
Calderón y el misionero Heliodoro Picazo durante la presentación. Foto: OMP.

Obras Misionales Pontificias (OMP) ha presentado este martes la Memoria de Actividades de 2024, donde se cifra en 18,5 millones de euros el total de cooperación económica de España a la misión el año pasado. «En el último año hemos aumentado en casi un millón de euros nuestra contribución a Roma para esta labor evangelizadora de la Iglesia», ha asegurado José María Calderón, director nacional de OMP, que ha explicado que esto ha sido posible porque ha aumentado «un poco la generosidad de los fieles» y también «hemos conseguido reducir nuestros gastos».

El monto logrado representa el 16 % de lo que se recauda en todo el mundo por las distintas Obras Misionales Pontificias presentes en medio mundo. España es el segundo país, por detrás de Estados Unidos, que más donativos consigue. «Pero es que EE. UU. es muy grande», ha señalado Calderón. Entre ambos países aportan el 40 % de lo recaudado a nivel mundial. «Cuando voy a Roma me preguntan cómo es esto posible. Yo lo que les digo es que aquí, entre los cristianos de España, hay una conciencia muy grande del trabajo de los misioneros. Lo valoran mucho», ha subrayado el sacerdote.

Descontando los gastos, al final durante el 2024 se destinaron 14,4 millones de euros con los que se sufragaron 1.008 proyectos. Son 130 proyectos más. Todo ello realizado en un contexto de pérdida de religiosos. Los últimos datos hablaban de 6.042 misioneros en activo y la memoria presentada este martes refleja una reducción de 400 de ellos. Ahora hay un total de 5.624. Entre las causas de este descenso, el presidente de OMP España ha señalado el «descenso de la natalidad» o «el secularismo tan grande en el que vivimos».

Alegría en medio las dificultades

Junto a Calderón, ha ofrecido su testimonio el misionero Heliodoro Picazo, que pasó 30 años en Guatemala. Allí desembarcó en 1988. «Desde que llegué lo dije, y lo digo ahora bien alto: si yo hubiera tenido las pruebas, las dificultades, las injusticias, los sufrimientos, las pobrezas, la violencia —hubo 36 años de guerra civil—, no sé si hubiera tenido la fe, la esperanza y la alegría que la gente tiene allí», ha aseverado.

No obstante, tal y como él mismo ha relatado, sí tuvo que afrontar alguna situación compleja. Ha recordado, por ejemplo, la muerte de la hija de dos años del catequista que era encargado de la comunidad. «Éramos prácticamente familia. Cuando yo iba allí, que eran como 12 horas a caballo, pues vivía con ellos y me impresionó ver a la pequeña en una caja de cartón que hacía las veces de ataúd».

En otros momentos, era el propio Picazo el que estaba en riesgo de muerte, «cuando te amenazaban de muerte o te ponían una pistola en el pecho». A pesar de ello, «todo lo que ocurre en nuestra vida, aunque nos parezca que no, es para crecer en el amor, para agradecer a Dios», ha concluido el misioner.