El Pontífice abraza a los fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana  - Alfa y Omega

El Pontífice abraza a los fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana 

«Para venir aquí, muchos de vosotros habéis dejado vuestra tierra, rica en fe cristiana y regada por la sangre de tantos mártires. Comparto su dolor por las víctimas de esta guerra sin sentido», ha expresado

Ester Medina Rodríguez
Encuentro del Papa León XIV con los fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana
Encuentro del Papa León XIV con los fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana. Foto: Vatican News.

«El Jubileo nos llama a ser peregrinos de esta esperanza a lo largo de nuestra vida, a pesar de las adversidades del momento presente». Con estas palabras de acogida ha comenzado el Papa León XIV la audiencia este sábado con los más de 4.000 fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que se han reunido en Roma este fin de semana como parte de una peregrinación jubilar.

«Para venir aquí, muchos de vosotros habéis dejado vuestra hermosa tierra, rica en fe cristiana, fecundada por el testimonio evangélico de tantos santos y regada por la sangre de tantos mártires que, a lo largo de los siglos, con el don de su vida, han sellado su fidelidad al apóstol Pedro y a sus sucesores», ha expresado el Pontífice en la basílica de San Pedro. Por ello, les ha exhortado a compartir la fe, «también en las dificultades, adversidades y desafíos».

La oración por las víctimas de la «martirizada Ucrania» era habitual en los rezos marianos del Ángelus que proclamaba el Papa Francisco cada domingo desde el balcón apostólico. Una sensibilidad que ha recogido también León XIV, quien en este encuentro ha expresado su cercanía «a los niños, jóvenes, ancianos y, de manera especial, a las familias que lloran a sus seres queridos. Comparto su dolor por los prisioneros y las víctimas de esta guerra sin sentido».

En mitad de la incertidumbre y el temor de la guerra, «la fe del pueblo se pone a prueba», preguntándonos por qué ocurre, por qué a nosotros y «qué debemos hacer para proteger nuestros hogares». Ante esto, el Pontífice ha asegurado que «creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia, que él pronunciará la última palabra y la vida vencerá a la muerte».

Intercambio entre el Papa León XIV y el presidente de Guinea Ecuatorial

En una intensa mañana de audiencias, el Santo Padre también se ha reunido en el Palacio Apostólico con el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien luego ha mantenido un encuentro con Paul Richard Gallagher, el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

Según un comunicado, durante la reunión se ha destacado «la importancia de las buenas relaciones diplomáticas que existen entre la Santa Sede y Guinea Ecuatorial», así como «la contribución de la Iglesia Católica en los ámbitos educativo y sanitario, así como en el desarrollo humano, social y cultural de la población» del país africano.