El Papa reúne en Roma a víctimas de Hamas y del ejército israelí  - Alfa y Omega

El Papa reúne en Roma a víctimas de Hamas y del ejército israelí 

León XIV recibe a los movimientos y asociaciones que facilitaron el abrazo entre el israelí Inon y el palestino Sarah hace un año

Redacción
El israelí Maoz Inon y el palestino Aziz Sarah saludan al Papa León XIV en la Sala Clementina. Foto: Vatican News.
El israelí Maoz Inon y el palestino Aziz Sarah saludan al Papa León XIV en la Sala Clementina. Foto: Vatican News.

«Querer la paz implica crear instituciones de paz». Este es el mensaje de León XIV en la audiencia de este viernes a los movimientos y asociaciones de la red «Arena de la paz», en la que ha podido saludar al israelí Maoz Inon y al palestino Aziz Sarah, que hace un año protagonizaron en Verona, en presencia de Francisco, un valiente y significativo abrazo ante 12.000 personas. Los padres de Inon fueron asesinados por Hamás y el hermano de Sarah fue asesinado por el ejército israelí, y ahora ambos son amigos y colaboradores.

«La no violencia como método y como estilo debe caracterizar nuestras decisiones, nuestras relaciones, nuestras acciones», les ha dicho el Pontífice. Ponerse en el lugar de las víctimas «es esencial para desarmar los corazones, las miradas, las mentes y denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte», ha añadido, pues «la paz y el bien común están interconectados».

«El camino hacia la paz requiere corazones y mentes entrenados y formados», ya que es «comunitario» y pasa «por el cuidado de las relaciones de justicia entre todos los seres vivos». Por ello, «las diferencias deben reconocerse, asumirse y atravesarse», lo cual puede significar «largos procesos de formación para la paz» y tiempos «que deben buscarse en una época en la que, por el contrario, se prefiere la rapidez y la inmediatez».

En este sentido, el Papa ha elogiado el «compromiso» de los movimientos por la paz calificándolos de «preciosos». «Son realidades desde abajo, dialogantes, que ponen en juego creatividad y genialidad», ha reconocido León XIV. Generan esperanza en jóvenes y los niños, «que necesitan experiencias que eduquen en la cultura de la vida, del diálogo, del respeto mutuo», pues «ya hay demasiada violencia en el mundo».