Benedicto XVI crea 23 nuevos cardenales
Benedico XVI ha anunciado para el próximo 24 de noviembre, vigilia de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, un consistorio en el cual, derogando en una unidad el límite numérico establecido por Pablo VI y confirmado por Juan Pablo II, creará 23 nuevos cardenales, 18 de ellos electores y 5 mayores de 80 años. Iban a ser 6, pero el polaco monseñor Jez, de 93 años, murió el día antes del anuncio del consistorio. Los nuevos cardenales provienen de diversas partes del mundo, y en ellos se refleja la universalidad de la Iglesia. 60 son europeos, 13 asiáticos, 16 norteamericanos, 21 hispano-americanos y 9 africanos. Al confiar a los nuevos elegidos a la protección de María Santísima, el Papa señaló que «hay otras personas, para mí muy queridas, que por su dedicación al servicio de la Iglesia bien merecerían ser elevadas a la dignidad cardenalicia. Espero tener en el futuro la oportunidad de testimoniarles a ellos y a los países a los que pertenecen mi estima y mi afecto». Tras Italia y Estados Unidos, España, con 10 cardenales, será la tercera nación en número de cardenales. En las fotos, los nuevos cardenales según el orden en que fueron nombrados por el Santo Padre
Leonardo Sandri (63 años)
Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales desde hace apenas unos meses, este argentino ha dedicado su ministerio en el servicio diplomático de la Santa Sede.
John Patrick Foley (71 años)
Estadounidense, el Pro-Gran maestro de la Orden Ecuestre de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén, fue durante 23 años el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales.
Giovanni Lajolo (72 años)
Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado del Vaticano y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Fue nuncio en Alemania y secretario del Papa para las Relaciones con los Estados.
Paul Joseph Cordes (73 años)
Nacido en Alemania, es desde 1995 presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum», la Cáritas del Papa, después de estar al frente del Consejo Pontificio para los Laicos durante 15 años.
Angelo Comastri (64 años)
Arcipreste de la basílica vaticana, vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y presidente de la Fábrica de San Pedro, estuvo durante una década al frente del Arzobispado de Loreto.
Stanislaw Rylko (62 años)
Polaco de nacimiento, en la actualidad es presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. Ha sido uno de los principales organizadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud desde 1985.
Raffaele Farina (74 años)
Salesiano, archivero y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, es responsable de los Archivos secretos vaticanos.
Agustín García-Gasco (76 años)
Nació en Corral de Almaguer (Toledo) y fue ordenado sacerdote en Madrid. En 1985 fue nombrado obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, y actualmente, desde 1992, es arzobispo de Valencia.
Luis Martínez Sistach (70 años)
Nació en Barcelona, diócesis de la que fue nombrado obispo auxiliar en 1987. En 1997 fue nombrado arzobispo de Tarragona, para volver a Barcelona, en 2004, como arzobispo de la diócesis.
André Vingt-Trois (64 años)
Parisino, fue nombrado obispo auxiliar de su ciudad en 1988. En el año 2005, después de cinco años como obispo de Tours, fue nombrado arzobispo de París, sucediendo al cardenal Lustiger.
Angelo Bagnasco (64 años)
El actual arzobispo de Génova fue durante tres años arzobispo castrense de Italia, y desde hace unos meses preside la Conferencia Episcopal Italiana.
Théodore-Adrien Sarr (70 años)
Arzobispo de Dakar (Senegal), tiene mucho que decir en cuanto al diálogo con el Islam, en un país con un 90 % de musulmanes y un 5 % de cristianos.
Oswald Gracias (62 años)
Arzobispo de Bombay (India), en la actualidad es presidente de la Conferencia Episcopal de la India y consultor del Consejo Pontificio para la Interpretación de los Textos Legislativos.
Francisco Robles Ortega (58 años)
Mejicano, miembro de una familia de 16 hijos, lleva 11 años al frente de la archidiócesis de Monterrey, una de las diócesis más pobladas del mundo, con un 75 % de católicos.
Daniel DiNardo (58 años)
Arzobispo de Galveston-Houston (Estados Unidos), diócesis del sur del país, con un 40 % de católicos, en su mayoría de origen hispano.
Odilio Pedro Scherer (58 años)
Arzobispo de Sao Paulo (Brasil), la ciudad más poblada de Brasil y de toda Iberoamérica.
John Njue (63 años)
Arzobispo de Nairobi (Kenia). Con él serán 19 los cardenales africanos de la Iglesia católica.
Sean Baptist Brady (68 años)
Arzobispo de Armagh (Irlanda), preside la Conferencia Episcopal de su país.
Emmanuel III Delly (80 años)
No elector. Es el Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak), y su nombramiento constituye un reconocimiento a una de las Iglesias que más ha sufrido en los últimos años.
Giovanni Coppa (81 años)
No elector. Fue nuncio apostólico en Checoslovaquia, y antes tuvo el encargo de relaciones con todas las nunciaturas. Las visitó todas, dando cinco veces la vuelta al mundo.
Estanislao Esteban Karlic (81 años)
No elector. Arzobispo emérito de Paraná, fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina entre 1996 y 2002, e integró la comisión redactora del nuevo Catecismo de la Iglesia católica.
Urbano Navarrete (87 años)
No elector. Nació en Camarena de la Sierra (Teruel). Jesuita, fue rector de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y es consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Umberto Betti (85 años)
No elector. Franciscano, fue rector de la Universidad Pontificia Lateranense y participó como perito en el Concilio Vaticano II.
Ignacy Jez
Polaco, falleció un día antes de hacerse público su nombramiento como cardenal. Fue obispo de Koszalin-Kolobrzeg.