Una reina Isabel más que televisiva - Alfa y Omega

Una reina Isabel más que televisiva

José Francisco Serrano Oceja

El éxito de audiencia de la serie televisiva de ficción histórica Isabel, emitida por Televisión Española, ente público financiado con el dinero de los españoles, ha generado una riada de publicaciones sobre Isabel I de Castilla. No es desdeñable el papel que las series de ficción histórica están teniendo en nuestra televisión. Los estudiosos hablan de una nueva forma de reescribir la Historia, de enseñar la Historia. Si aplicamos este criterio a la presencia del fenómeno religioso, de la Iglesia, de las formas personales de vivencia de la fe y de coherencia de la fe, en las actuales series, es como para salir corriendo. No hay peor manipulación de la Historia que la descontextualización convertida en anacronismo permanente, que las trasposiciones que se hacen del hoy al ayer. Uno de los frentes más incisivos de pérdida de credibilidad de la Iglesia, y de antieclesialidad, se está generando a través de las series de ficción históricas. Da lo mismo que se refieran al siglo XV que a los siglos XIX y XX. No se trata de ocultar las vergüenzas del pasado, no seamos sarcásticos. Habría que preguntar, retóricamente, a quienes son responsables, y propietarios, de la productora catalana Diagonal TV -en el caso que nos ocupa- cuáles son los presupuestos, además de los propios de la dinámica de lo audiovisual y de los recursos del guión para mantener la audiencia, sobre los que se realizan sus reconstrucciones. No me refiero a los problemas con la continuidad, los flashback, o los de casting. Se trata del enfoque, de lo que técnicamente en la teoría de la comunicación se denomina framing.

Lo dice el historiador Jean Dumont en las primeras páginas de este imprescindible libro sobre la reina Isabel: «Ya se ve que, a la hora de escribir la Historia, vale más ir a sorprenderla en el microcosmos real de la época que dejarse guiar sólo por el macrocosmos de las ciencias humanas, orientadas de ordinario según el capricho de las modas historiográficas y de las pasiones ideológicas». Con este libro tenemos el antídoto para un estado cultural después de que millones de espectadores hayan visto la serie. Jean Dumont, un historiador imprescindible para poner a las leyendas negras de la historia de la Iglesia católica en su sitio, nos ofrece un retrato de la reina Isabel que no sólo sintetiza los mejores estudios sobre esta personalidad histórica, sino que va dando respuesta a las múltiples objeciones que se han construido sobre la vida y la obra de esta ejemplar monarca. Los capítulos de este libro, por tanto, responden a ese itinerario de insidias y asechanzas. Por eso tienen especial valor los referidos a la Inquisición, a la expulsión de los judíos, a la conquista de Granada, al descubrimiento de América, y a la santidad de la Reina.

Por cierto, mientras la sociedad española está pendiente de una nueva temporada de la serie Isabel, ¿quién está pendiente de la Causa de beatificación de Isabel? ¡Qué paradojas! Al menos nos conformaremos, dado que no se reeditan las obras de Fray Tarsicio de Azcona, con este magnífico libro, que nos entrega ahora, muy oportunamente, Ediciones Encuentro.

La incomparable Isabel la Católica
Autor:

Jean Dumont

Editorial:

Encuentro

Año de publicación:

2012

Páginas:

248