Se desploma el número de católicos en España
Solo el 55 % de los españoles se identifica como católico, y entre los jóvenes solo el 32 %, observa el último estudio de Funcas
El inicio del pontificado del Papa León XIV despertó hace unas semanas un notable interés mediático y social en España, por lo que el centro de análisis Funcas ha dedicado a la fe de los españoles la última de sus Notas de Coyuntura Social.
El think tank observa en este estudio publicado el lunes que nuestro país, «que durante siglos fue considerado uno de los principales bastiones del catolicismo y motor de su difusión internacional», evidencia hoy una notable secularización: solo el 55 % de los españoles mayores de edad se identifica como católico, «una cifra que dista considerablemente del 90 % equivalente registrado en la segunda mitad de los años 70 del siglo pasado».
El espacio del catolicismo apenas ha sido ocupado en nuestro país por otras religiones, como cabría esperarse del fenómeno migratorio procedente del Magreb. Lejos de ello, su hueco ha sido ocupado por quienes se declaran indiferentes, agnósticos o ateos, es decir, por quienes no tienen una adscripción religiosa, asegura Funcas. De hecho, el cambio más relevante cuantitativamente es el del incremento de quienes no se identifican con ninguna religión: del 22 % en 2002 al 42 % en 2024.
El informe destaca asimismo que, si bien la disminución en la proporción de católicos es «sustantiva» en todos los grupos de edad, es «especialmente profunda» en los más jóvenes. De este modo, si en 2002 el 60 % de aquellos entre 18 a 29 años se identificaba como católico, en 2024 años después solo lo hace ya el 32 %, lo que supone una caída cercana al 50 % en apenas 22 años.
Funcas atribuye al reemplazo generacional este fenómeno general en la población española, pero «no es el único factor», pues «también se ha dado una pérdida de religiosidad a lo largo del ciclo vital». Por ejemplo, el 83 % de los nacidos entre 1943 y 1952 se identificaban como católicos en 2002, cuando tenían entre 50 y 59 años, pero en 2024, ya con edades entre los 70 y 79 años, esa cifra había caído al 73 %. Esta evolución es aún más marcada en las generaciones más jóvenes: entre 2002 y 2024, la proporción de católicos entre quienes nacieron entre 1973 y 1984 pasó del 60 % al 42 %.