¿Políticos que defienden, de verdad, la familia? Sí, existen
Cansados de ir por libre, como francotiradores, en su defensa de la familia, un grupo de concejales de varios pueblos de la Comunidad de Madrid han decidido unir sus fuerzas y sus esfuerzos en la defensa de la vida y del matrimonio, y han creado la Red Madrileña de Municipios por la Familia. Con un objetivo: formar a quienes tienen responsabilidades políticas en materia de familia, coordinar sus actuaciones y, sobre todo, abrir la administración local a las sugerencias, problemas y necesidades de los vecinos
Hace unos días, don Alberto San Juan fue al cine con la menor de sus cuatro hijos, para ver una película infantil. Para su sorpresa, al comenzar la proyección se dio cuenta de que, aunque el filme era de dibujos animados, los trailers previos eran para mayores de 18 años. En su situación, muchos padres lamentarían el hecho y, quizá, como máximo, alguno expresaría su queja al encargado de la sala. Sin embargo, don Alberto San Juan no sólo es padre de familia numerosa: también es concejal de Bienestar Social, Salud y Familia en el Ayuntamiento de Majadahonda, y presidente de la Red Madrileña de Municipios por la Familia, y sabe que todo aquello que no contribuye a cuidar a los niños y a sus padres, hace más débil a la sociedad. Por eso, tardó poco en ponerse en contacto con la empresa propietaria del cine y reclamar que, en lo sucesivo, ningún menor tenga que ver escenas que sus padres quieren evitarle. Más allá del caso concreto, el ejemplo ilustra cómo, desde la política local, en la distancia corta que caracteriza el día a día de un municipio cualquiera, las autoridades públicas pueden hacer mucho más de lo que parece en beneficio de las familias.
Al servicio de las familias
Precisamente la convicción de que la política local debe estar al servicio, ante todo, de las familias, es la que ha movido a varios concejales de 15 municipios de la Comunidad de Madrid (14 del PP, y un independiente) a crear la Red Madrileña de Municipios por la Familia, a la que pronto se adherirán otros 30 pueblos más. Como explica don Alberto, «la Red pretende ser un canal para que todos los concejales que tenemos responsabilidades en materia de familia podamos compartir información, intercambiar experiencias, recibir formación, y poner en común los problemas, necesidades y sugerencias de nuestros vecinos, para llevar a cabo una acción coordinada, más fuerte y de mayor alcance, en favor de las familias, y sin partidismos o prejuicios ideológicos». De hecho, aunque la Red aún está en fase de gestación, ya se han acometido algunas actuaciones, como la I Feria de las Familias, que se celebró, el pasado fin de semana, en el municipio de Alcorcón, y varias mesas de trabajo y jornadas de formación, impartidas con el asesoramiento de la Universidad Francisco de Vitoria y de expertos en materia de familia. Con un apunte: las charlas de formación son gratuitas y, por tanto, no cuestan ni un céntimo a las arcas municipales.
Valientes sí, imprudentes no
La formación es uno de los cuatro puntos clave de la Red. «Buscamos —explica San Juan— compartir información práctica entre los municipios, controlar que se respetan las medidas en favor de las familias, apoyarnos entre nosotros para vencer la soledad a la que, a veces, nos enfrentamos por defender estos asuntos, y, sobre todo, formarnos bien y a fondo en aquello que tiene que ver con el matrimonio, la vida y la familia, porque, a veces, un político puede soltar una charla sin tener demasiada idea, y eso es una imprudencia. Nosotros queremos hacer las cosas bien, de corazón, porque tenemos una responsabilidad para con nuestros vecinos y sabemos que las familias fuertes hacen sociedades fuertes». De ahí que, desde la Red, «queremos ser valientes y no caer en tópicos y remilgos. Para hacer una buena política familiar, no todo es cuestión de dinero, sino que el apoyo a la familia tiene que ser transversal en todas las áreas de gobierno».
La Comunidad de Madrid «ha acogido la iniciativa de maravilla», y otras Autonomías ya quieren copiar la idea. Ahora, como dice don Alberto San Juan, falta lo más importante: «Que los vecinos nos exijan y nos digan qué podemos hacer por sus familias, que vayan a su Ayuntamiento y den sus sugerencias, que pregunten si su municipio se han sumado a la Red, que nos cuenten sus problemas… Porque, sin las familias, no podemos hacer nada».
El Instituto CEU de Estudios por la Familia, que depende de la Universidad CEU-San Pablo, lanza, para el curso que viene, dos herramientas de gran utilidad para todos aquellos interesados en ser expertos en materia de familia. La primera, un máster de Educación afectivo-sexual, orientado a «graduados en profesiones de la salud, psicólogos, médicos, enfermeros, profesores, orientadores y educadores, y todas aquellas personas interesadas en una visión integral del hombre y todo lo relacionada con la esfera afectivo sexual». El segundo, un novedoso curso de Consultor familiar, impartido por Valora Family Consulting, que busca capacitar a todas aquellas personas, con o sin titulación universitaria, que quieran dedicarse profesionalmente a ayudar a las familias. Más información, en el teléfono 91 456 63 11 y en el e-mail: if@ceu.es