Luz para África - Alfa y Omega

Luz para África

María Martínez López
Ilustración: Asun Silva.

Estamos muy acostumbrados a ello: entramos en una habitación, alargamos la mano…, y se hace la luz. Pero en muchos lugares del mundo no pasa eso: faltan centrales y tendidos eléctricos que generen y transporten la electricidad. Una vez se pone el sol, millones de familias iluminan sus casas con lámparas de keroseno, un combustible bastante caro y, además, peligroso: no sólo puede provocar incendios graves, porque las cabañas están construidas con leña o hierbas secas, sino que, además, el humo que desprenden perjudica la salud.

Algunas personas han querido ayudar a resolver este problema, y han creado pequeñas empresas para llevar la luz, de forma segura, barata y ecológica, a África. Para ello, aprovechan un recurso abundante y gratis: la luz del sol. Estas empresas fabrican y venden, a un precio lo más bajo posible, lámparas que se cargan con luz solar, y sirven también para cargar los teléfonos móviles —que en estos países están bastante extendidos, aunque nos extrañe—. Estas lámparas cuestan a una familia africana lo que se gastaría en keroseno en varios meses, pero como ya no tienen que seguir comprándolo, salen ganando.