Los jóvenes de Honduras podrán trabajar en ciberseguridad en vez de en el campo
La empresa Upgrade Hub beca a una decena para que sean expertos en informática. Aspiran a que cada uno forme a otros 20 y romper la espiral de pobreza
«En Honduras tenemos la capacidad de formar a chicos y chicas jóvenes y en riesgo de exclusión social para que tengan acceso a un empleo de calidad. Si no, están condenados a un trabajo en el sector rural en el que el crecimiento es muy complicado». Lo explica a Alfa y Omega Ángel Sandoval, CEO de Upgrade Hub. A través de la Fundación ACOES, fundada en 1996 por el padre Patricio Larrosa, la empresa tecnológica ha becado ya a una decena de jóvenes en unos cursos especializados en ciberseguridad —conocidos como bootcamp en la jerga del sector— valorados en unos 6.000 euros cada uno y con una empleabilidad de más del 90 %.
La idea tras el proyecto es que los beneficiarios actuales de la beca puedan preparar a una siguiente generación de profesionales. «Queremos que se produzca un efecto multiplicador y que cada uno de ellos pueda formar a unos 20, por lo que en muy poco tiempo serían 200», amplía Sandoval. Esta primera hornada, al estudiar en remoto, puede recibir la formación impartida en España a pesar de los kilómetros que le separan de nuestro país.
El CEO de Upgrade Hub advierte de que esta formación es de muy alta calidad y nada tiene que ver con «sesiones pregrabadas ni consumir de manera autónoma unos apuntes». De hecho, como requiere la plena concentración del alumno, «para hacer las prácticas se requiere que el grupo no sea excesivamente grande».
Sandoval explica además que estos cursos son «eminentemente prácticos» y que servirán como palanca de desarrollo a quienes pasen por ellos. También a su entorno. Aunque Honduras «es uno de los países con menor nivel de riqueza en América Latina», como las nuevas tecnologías permiten trabajar en remoto desde allí para España o Estados Unidos, esta especialización puede suponer un auténtico empujón para quienes la completen y toda su comunidad.
Como ejemplo concreto del tipo de contenidos que incluye este bootcamp, el CEO de Upgrade Hub explica que quienes la terminen aprenderán a implementar en los sistemas informáticos de las empresas un firewall —un cortafuegos— que serviría para que «los activos y la información estén protegidos y así evitar cualquier ataque o robo de datos».