Libros 785 - Alfa y Omega

Libros 785

Miguel Ángel Velasco

«Hoy resulta más urgente pensar por qué lo que se está destruyendo no es España, sino su imagen, que está quebrantada y en peligro. Son legión los que no saben qué es España y, por tanto, no saben lo que son: son españoles, pero a medias. Lo son mal. Hay que preguntarse por qué. Y la respuesta es: ante todo, por ignorancia. La mayoría de los españoles desconocen su historia. Y lo peor no es la ignorancia sino la desfiguración, la manipulación, la falsificación más deliberada. Con pretextos políticos, sobre todo con el pretexto de los nacionalismos eruptivos, se está procediendo a una colosal suplantación de la realidad. Se inventa lo que nunca ha existido; se fragmenta arbitrariamente la realidad del conjunto; se proyectan zonas de silencio sobre lo que no interesa a una serie de poderes». ¿Se puede hacer una radiografía más exacta de lo que nos está pasando hoy en España? Bueno, pues esto lo escribió don Julián Marías hace muchos años, cuando lo que él define, insuperablemente, nacionalismos eruptivos empezaban a asomar la oreja. Y esto lo recoge el profesor Enrique González Fernández, docente de Filosofía en la Universidad San Dámaso, de Madrid, en un precioso e impagable librito que acaba de editar Rialp, bajo el título Pensar España con Julián Marías. Son páginas que no tienen desperdicio, tanto al revelar la aversión de Marías a hablar de Latinoamérica, en vez de Hispanoamérica o Iberoamérica, como al descubrir las miserias de los llamados ilustrados y su derecho al título denigrante de ignorantes de España. Ante la nefasta ignorancia culpable de tantos españoles irresponsables, Marías concluye: «El día que se produzca —si se produce— una rebelión general contra la mentira, pensaré que estamos salvados».

Pensar España con Julián Marías
Autor:

Enrique González Fernández

Editorial:

Rialp

Año de publicación:

2012

Páginas:

208

Precio:

13 €

De santos y milagros, que acaba de editar la Fundación Banco Santander, es una preciosa antología temática que reúne una amplia y variada serie de textos que el genial escritor gallego Álvaro Cunqueiro publicó, desde los inicios de la nefasta Guerra Civil del 36, hasta su muerte, de manera especial en su inolvidable contraportada de El Faro de Vigo, que dirigía, bajo la rúbrica general El envés. No vamos a descubrir, a estas alturas, la capacidad literaria, lírica, de Cunqueiro. José Antonio López Silva, autor de esta antología y del estudio crítico que la precede, al tratar el perfil biográfico de Cunqueiro, reseña un momento de su vida: su expulsión del periodismo y su colaboración en la revista Catolicismo, de las Obras Misionales Pontificias, donde Cunqueiro ofreció a sus lectores el fondo mismo, íntegro y cabal de su españolidad y de su fe católica. En el prólogo, César Antonio Molina escribe palabras claves sobre Cunqueiro, como falso niño, melancolía, o frases como: Para contemplar el milagro, hacen falta unos ojos humildes, un sencillo mirar.

De santos y milagros
Autor:

Álvaro Cunqueiro

Editorial:

Fundación Banco Santander

Año de publicación:

2012

Páginas:

444