La ministra de Igualdad asistirá a la petición de perdón de la CONFER - Alfa y Omega

La ministra de Igualdad asistirá a la petición de perdón de la CONFER

Se pedirá perdón a mujeres que pasaron por los centros del Patronato de Protección de la Mujer, institución activa durante la dictadura franquista y encomendada a algunas congregaciones religiosas

José Calderero de Aldecoa
La ministra de Igualdad en un desayuno informativo de Europa Press
La ministra de Igualdad en un desayuno informativo de Europa Press. Foto: Europa Press.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asistirá este lunes 9 de junio al acto de petición de perdón que la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), que representa a más de 400 congregaciones y unos 32.000 religiosos y religiosas, va a celebrar esta tarde a las 18:30 horas en la Fundación Pablo VI. Así lo ha podido confirmar Europa Press con fuente del ministerio.

La entidad va a pedir perdón a mujeres que pasaron por los centros del Patronato de Protección de la Mujer, institución activa durante la dictadura franquista y encomendada a algunas congregaciones religiosas.

La iniciativa se viene «preparando desde hace un tiempo». Según explicó el presidente de la CONFER, Jesús Díaz Sariego, al final de la última Asamblea Plenaria, el acto «fue solicitado inicialmente por una asociación, Las desterradas hijas de Eva, mujeres que en su infancia y adolescencia pasaron por estos centros».

No obstante, el presidente quiso aclarar que «las hemos escuchado también no sin cierta sorpresa por parte de quienes hoy en día regentamos CONFER porque nosotros no hemos vivido esa experiencia» tan traumática y en aquel contexto tan convulso. Asimismo, recalcó que «la posición de la Iglesia era diferente a la que es hoy y las congregaciones también».

El presidente de la conferencia aseguró además cómo descubrir este doloroso episodio ha permitido a los religiosos «hacer una valoración más serena» de su historia reciente, «reconocer aquello» en lo que no han «acertado» y «acoger a las personas que sufren».