La Iglesia de Los Ángeles responde a las redadas con Misas

La Iglesia de Los Ángeles responde a las redadas con Misas y una vigilia interreligiosa

«Nuestro país se fundó sobre la creencia de que cada hombre y mujer es creado con dignidad humana y derechos humanos», subrayó el arzobispo durante una oración con otros líderes religiosos. «Esta hermosa creencia es lo que hace que América sea grande»

María Martínez López
Gómez durante la celebración interreligiosa por los migrantes del miércoles.
Gómez durante la celebración interreligiosa por los migrantes del miércoles. Foto: Angelus.

Todas las parroquias de Los Ángeles dedicaron las Misas de este miércoles a pedir por la paz y la unidad y por los migrantes. Seguían así la petición del arzobispo, José H. Gómez, a responder a las redadas contra los extranjeros y a las protestas que está viviendo la ciudad «rezando por nuestra nación». Él mismo ofreció la Misa de mediodía en la catedral por esta intención.

Además, el martes, Gómez —él mismo nacido en México— participó en una vigilia interreligiosa con representantes de otras confesiones que tuvo lugar en el centro de la ciudad. «Nuestro país se fundó sobre la creencia de que cada hombre y mujer es creado con dignidad humana y derechos humanos», subrayó entonces. «Esta hermosa creencia es lo que hace que América sea grande».

La vigilia, celebrada en Grand Park, atrajo a una gran multitud. Entre los asistentes, había familias con velas con la imagen de la Virgen de Guadalupe y personas con banderas de los países de donde proceden. Cada representante ofreció intervenciones de un par de minutos.

Durante la suya, el arzobispo católico pidió que «nuestros líderes en Washington encuentren la forma de unirse por el bien de nuestra nación y finalmente arreglen nuestro descompuesto sistema de inmigración». Con todo, también señaló que «la inmigración tiene que ver con más cosas que con la política. Tiene que ver con nosotros, con qué tipo de personas queremos ser, con qué tipo de país» debe ser Estados Unidos.

Protesta pacífica

Al final de la oración, los líderes religiosos se sumaron a los participantes para protagonizar una protesta pacífica entre algunos edificios del Gobierno federal cercanos. Joseph McKellar, director ejecutivo de la red de entidades de inspiración religiosa PICO California, declaró a la publicación católica Angelus que le había impactado caminar al lado del lugar «donde los inmigrantes comparecen ante los tribunales cada día» y donde «se está separando a familias».

La alcaldesa: «Es mentira que toda la ciudad sea caos»

La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, criticó este miércoles la narrativa promovida por algunos medios de comunicación, que retrata a toda la ciudad como si estuviera sumida en un caos generalizado. «El retrato de que toda la ciudad es un caos es mentira», dijo la alcaldesa en una rueda de prensa. «El toque de queda que pusimos en marcha ayer es de aproximadamente seis millas cuadradas de una ciudad que es de 500 millas cuadradas», recoge EFE.

«Si continúan las redadas, si hay soldados marchando por nuestra calle, me imagino que el toque de queda continuará», dijo Bass. Aseguró que esperaba que el miércoles bajaran los números de arrestos gracias a la medida.

En la ciudad hay desplegados en este momento 4.000 soldados de la Guardia Nacional y 700 Marines. No pueden realizar arrestos, pero sí detener temporalmente a civiles mientras llega la Policía a arrestarlos.

Señaló la «gravedad de lo que muchas familias de nuestras comunidades están viviendo: el miedo, el aislamiento, el dolor de las madres al no volver sus maridos a casa, el de los hijos sin sus madres». Por eso, tiene la intención de organizar una procesión con familias cada miércoles, como «un acto de fe» que recuerde que «todas las familias son sagradas» y que «cualquier cosa que las divida o separe no viene de Dios».

En el acto también participó Jesse Rodríguez, director del instituto Verbum Dei, de los jesuitas, en la localidad de Watts. «Tenemos un 75 % de población latina y varias familias a las que esto afecta directamente», explicó.