La Ermita, un espacio para dar razón de la fe
La fiesta de San Isidro Labrador es algo más que chulapas, rosquillas de sabores, gallinejas y entresijos. Es la fiesta del santo Patrono de Madrid, una festividad que pertenece a la tradición de la Iglesia, y que celebra la vida de un humilde jornalero que hizo de Dios su principio y su fin. Por eso, los jóvenes de la Vicaría VI de la archidiócesis madrileña han puesto en marcha la campaña + católicos, que busca que los católicos estén presentes en la fiesta de San Isidro y que la Ermita del Santo sea un espacio propicio para dar razón de la fe
Tiempo para las familias…
La campaña + católicos tendrá cuatro momentos fundamentales. Uno de ellos, dirigido a las familias: el domingo 13 de mayo, por la mañana, habrá talleres y actuaciones para que padres e hijos se diviertan juntos, coman juntos y celebren la Misa, presidida por el Vicario Episcopal, don Julio Lozano. Por la tarde, una mesa redonda tratará el tema ¿Y si mis hijos y nietos no van a la Iglesia? El objetivo de implicar a las familias, según ha explicado Anabel Correa, una de las coordinadoras de la Vicaría VI, es ayudar a «dedicar a nuestros hijos el regalo más importante: nuestro tiempo. Por eso, compartiremos oración y diversión en torno a la pradera».
…y para los jóvenes
Blanca Bernabé, una joven de la parroquia de San Fulgencio, explica cómo, desde pequeña, «llevo arraigada en mi vida la celebración de San Isidro, y queremos que todos lo puedan vivir con fe». Por eso, la campaña + católicos ha organizado una exposición en una carpa, que estará situada al lado de la Ermita y girará en torno a la fe, la esperanza y la caridad, para que los jóvenes de colegios concertados, y alumnos de clase de Religión de colegios públicos que acudan a conocer la historia de san Isidro y de santa María de la Cabeza, puedan aprender, de manera didáctica, lo más profundo de la experiencia católica.
Ese mismo día, por la tarde, habrá una gran acción de evangelización, en línea con la nueva evangelización en la que está comprometida la archidiócesis de Madrid, con los jóvenes de la Vicaría VI. Saldrán por la pradera, de dos en dos, a dar testimonio de su fe, vestidos con camisetas con el logo de la Campaña, y transmitirán la alegría de creer en Jesucristo, y de pertenecer a la Iglesia.
Sin olvidarnos de san Isidro
El martes día 15, fiesta de san Isidro, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, presidirá a las 12 horas una solemne Eucaristía en la Pradera. Previamente, se representará el musical Hinnehu, sobre la vida de Jesús.
Además, durante todos los días de la fiesta habrá una invitación para entrar a la Ermita a venerar la reliquia de san Isidro y a presentar una oración al santo. Con esta iniciativa, miles de oraciones escritas en papeles de colores —que se repartirán en la pradera en unos folletos que llevarán los jóvenes— se colocarán en un muro en el exterior del templo, para hacer visible la devoción de los madrileños.
El lema elegido contiene los objetivos de esta acción pastoral: la palabra católicos alude a la presencia clara y visible de los católicos en una fiesta que, en su origen y tradición, es católica; y el signo + es la marca propia de los católicos, la cruz, y evoca también otras ideas, como la cantidad numerosa de católicos, el hecho de que ser católico aporta algo positivo e importante a la vida, y también que los católicos aportan este plus a la sociedad.