La coherencia, secreto del carisma comunicativo del Papa
Los obispos responsables de Medios de Comunicación de las Conferencias Episcopales de Europa se dieron cita en Barcelona, del 8 al 10 de noviembre, en el Encuentro de Delegados de Comunicación Social del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) con el tema Evangelizar el alma de Europa, a 50 años del Decreto conciliar Inter mirifica.
El encuentro, en el que participaron más de 30 obispos, ha supuesto una oportunidad para debatir sobre los desafíos a los que se enfrenta hoy la Iglesia en Europa, pero también para analizar el uso de las nuevas tecnologías por parte de la Santa Sede, y la comunicación del Papa Francisco. Sobre ello disertó el español José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián y Presidente de la Comisión de Medios de Comunicación del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, quien destacó los gestos, signos y palabras del Pontífice, «que le han otorgado una gran capacidad comunicativa y una insólita cercanía a los oyentes». Para monseñor Munilla, el secreto del carisma comunicativo del Papa Francisco radica «en su coherencia entre lo que piensa, lo que dice, lo que hace y lo que vive». También destacó la homilía diaria en Santa Marta y su repercusión mediática: «La claridad de su mensaje, la utilización de imágenes y de titulares, hace que sus palabras tengan una difusión mundial». Y subrayó la evangelización a través de la cuenta de twitter: @Pontifex, con más de 10 millones de seguidores en diversos idiomas.
Al encuentro también asistieron el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, monseñor Celli; monseñor Joan Piris, presidente de la Comisión episcopal de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española, y el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, quien explicó a los asistentes las líneas de trabajo en comunicación que desarrolla la archidiócesis.