¿Es imposible aplicar políticas familiares en un contexto de crisis? Con el IVA hemos topado - Alfa y Omega

¿Es imposible aplicar políticas familiares en un contexto de crisis? Con el IVA hemos topado

La evidencia ha demostrado que el mejor colchón contra la crisis es la familia: abuelos que dedican su pensión a mantener a sus nietos; hijos que vuelven a la casa de sus padres; jóvenes que pagan las compras de sus padres en paro… Sin embargo, la crisis y los recortes cada vez asfixian más el cuello de las familias. El último apretón es la subida del IVA, que mermará las ya maltrechas cuentas familiares. Por eso, surge una pregunta: ¿es compatible la Perspectiva de familia defendida por el PP con las medidas económicas que está adoptando el Gobierno?

José Antonio Méndez

Por si las cuestas de enero y de septiembre no fuesen suficientes para las arcas de las familias, desde el pasado día 1, los hogares españoles tendrán su cuesta de cada día, por la subida del IVA, el Impuesto sobre el Valor Añadido, que incrementará el precio de todos los bienes de consumo que no sean de primera necesidad.

Eche cuentas: las facturas de la luz, el gas, el butano y el teléfono, la ropa, el calzado, los productos de limpieza del hogar y de higiene (incluidos los pañales), o el material de papelería, pasan a estar gravados con el 21 %, en lugar del 18 %. Alimentos como galletas, cereales, sal, miel, carne, pescado, yogures, azúcar, refrescos, aceites, embutidos o el agua mineral que se emplea en los biberones; complementos como las gafas graduadas y las lentillas; el transporte, o la entrada en bibliotecas, museos y galerías, pasarán del 8 % al 10 %. Otros productos experimentarán subidas aún mayores: el material escolar, salvo los libros de texto, pasará de estar gravado con el 4 % para estarlo con el 21 %; y la entrada en cines, zoológicos o parques de atracciones, del 8 % al 21 %.

Más gastos, menos ayudas

Con estos datos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha cifrado en 460 euros al año el incremento que tendrá que soportar una familia con dos hijos. Como, además, esta subida se suma a la que realizó el Gobierno de Zapatero en 2010, los hogares españoles pagarán un promedio de 760 euros más, en sólo dos años, y sólo en concepto del IVA. Si a esto se añade el incremento del IRPF que entró en vigor en febrero, la reducción de las nóminas de los funcionarios, la supresión de las ayudas a la dependencia, y los recortes en subvenciones y ayudas económicas a las familias, el panorama es más que preocupante para las familias, especialmente para aquellas que tienen más hijos. Algo que contrasta con la llamada Perspectiva de familia propuesta por el PP, y que debería pasar por tener en cuenta el bienestar de las familias en todas las actuaciones políticas, sin excluir las de tipo económico.

Por eso, la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, doña Eva Holgado, reclama que «el Gobierno no castigue más a los hogares con más hijos, ya que éstos están ya soportando bastante carga económica y a la vez son los que más pueden ayudar a salir de la crisis, por su aportación de capital y su potencial de consumo», y señala que, aunque «toca apretarse el cinturón, resulta que las familias ya no pueden apretárselo más: el INE acaba de anunciar que la tasa de ahorro de los hogares es negativa, gastan más de lo que ingresan». O sea, que pronto habrá que hablar, no de la cesta, sino de la cuesta de la compra.