El concierto para «empezar ya la reconstrucción de Ucrania» busca segunda fecha - Alfa y Omega

El concierto para «empezar ya la reconstrucción de Ucrania» busca segunda fecha

Celebrado el martes en Madrid, todos sus beneficios se dedican a la atención de niños, mujeres, personas con problemas de salud mental o discapacidad y ancianos

Rodrigo Moreno Quicios
El Coro de la Universidad CEU San Pablo forma parte de los más de 200 músicos de este espectáculo
El Coro de la Universidad CEU San Pablo forma parte de los más de 200 músicos de este espectáculo. Foto: Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania.

«Tenemos que empezar ya la reconstrucción de Ucrania, no esperábamos que la guerra durara tanto y ahora sabemos que puede alargarse aún más tiempo», cuenta a Alfa y Omega Beatriz García. Ella es la vicepresidenta de la Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania y nos atiende al día siguiente del concierto concierto por la paz en Europa que se celebró el pasado martes en el Auditorio Nacional de la Música de Madrid.

Es un espectáculo que define como un éxito y que ya baraja nuevas citas en otras ciudades como Valencia, Zaragoza y Bilbao. Todos los beneficios se destinarán al proyecto Re-Ukraine que, entre otros elementos, plantea la construcción de una colonia en los alrededores de Lutsk, una ciudad en el óblast noroccidental de Volinia y, por tanto, menos golpeada por la guerra.

Cinco colectivos golpeados

García revela que el proyecto con el que colaboran quiere suponer «una nueva ciudad para acoger a la gente del frente oriental», hacia donde hoy por hoy es imposible volver porque lo impide el recrudecido combate y los constantes bombardeos.

Una primera fase de la iniciativa será «cubrir la parte asistencial» de cinco colectivos especialmente azotados por la invasión de Putin. Son los niños, muchos de los cuales «siguen sin escolarizar»; las mujeres, «que han abandonado sus trabajos para cuidar a sus familias»; las personas que sufren problemas de salud mental, cuyos casos siguen aumentando porque «hay población que sigue viviendo con el riesgo de bombardeo» y «está angustiada porque la inestabilidad es muy grande»; «toda la población con discapacidad, que cada vez aumenta más con este conflicto» y los ancianos, «que han llegado al final de su vida y están solos porque sus hijos está en la guerra».

En cuanto a los detalles sobre el concierto del martes, Beatriz García detalla que «reunió a más de 200 músicos» provenientes de Quorum Vocal Madrid, el coro de la Universidad CEU San Pablo, el coro de la Universidad Politécnica de Madrid o la Orquesta Romántica MUSIC’us. Todos ellos expertos en música sinfónica y quienes interpretaron, por ejemplo, a Tchaikovsky o Mendelssohn. «Supone un esfuerzo y queremos que los fondos lleguen al proyecto», concluye la vicepresidenta de la Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania, quien explica que todavía se puede colaborar con este espectáculo musical a través de la fila cero y el número de bizum que sus organizadores tendrán habilitado hasta agosto.