Aumenta la oposición a los abortos forzados
Quince personalidades académicas y empresariales chinas han enviado una carta de protesta a la Asamblea Popular contra la ley del hijo único, que según la OMS, provoca cada año 14 millones de abortos forzados. También han criticado la ley tres investigadores de un centro de estudios gubernamental.
Este tipo de críticas desataron la persecución contra el activista pro vida ciego Chen Guangcheng, ahora exiliado en Estados Unidos. En las últimas semanas, ha dado la vuelta al mundo el caso de una mujer, obligada a abortar, que publicó en Internet una foto con su bebé muerto, de siete meses de gestación. La familia no pudo reunir los 6 mil dólares exigidos por las autoridades a cambio del permiso para un segundo hijo.
Este lunes, la agencia Asianews difundió otro caso similar, de una mujer embarazada de siete meses y secuestrada por policías. Se le inyectó un fármaco para provocar la muerte del niño. En este caso, el matrimonio sí había pagado la cantidad exigida. La mujer «se arrodilló y les suplicó», pero los funcionarios «no escucharon», ha contado su marido al South China Morning Post.
En Estados Unidos, la ONG China Aid Association ha lanzado el Fondo para la Defensa de los Niños Chinos, que recaudará fondos para contratar a abogados que defiendan en China a familias a las que las autoridades pretendan obligar a abortar. Otro objetivo evidente de esta iniciativa es dar publicidad a estos casos.