Para regularizar a medio millón de migrantes, el PSOE quiere más socios y el PP más requisitos - Alfa y Omega

Para regularizar a medio millón de migrantes, el PSOE quiere más socios y el PP más requisitos

Tras su reunión con los dos principales partidos de España «instándoles a llegar a un acuerdo», Luis Argüello recuerda que «esto ha venido desde la sociedad civil»

Rodrigo Moreno Quicios
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello. Foto: Europa Press.

«Hay un deseo del Grupo Parlamentario Socialista» de que la regularización de medio millón de migrantes a través de una ILP propuesta por varias entidades sociales vinculadas a la Iglesia «responda a un acuerdo parlamentario lo más amplio posible». Y, por otro lado, «el Partido Popular quiere que se aseguren determinados requisitos de carácter regulativo, de personal y económicos para abordar con realismo y eficacia esta problemática». Son las declaraciones que el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha hecho a los medios que lo esperaban —entre ellos Alfa y Omega— a la salida del edificio para los grupos parlamentarios frente al Congreso de los Diputados en el que ha charlado con los dos principales partidos de España para tratar de impulsar este reclamo de la sociedad civil. Y las alegaciones de estas dos formaciones son, de momento, los dos grandes escollos que paralizan el desarrollo de esta norma que en abril de 2024 el Congreso aprobó debatir pero que aún no se ha traducido en ningún resultado real a pesar de que el pasado mes el PSOE reactivara las negociaciones para tramitarla.

En su conversación con la prensa nada más reunirse por separado con ambos grupos parlamentarios, el arzobispo de Valladolid ha detallado que su encuentro se debe a que «les envié una carta en nombre de la Conferencia Episcopal instándoles a llegar a un acuerdo». Ha revelado que «hemos vuelto a plantar nuestros razonamientos y nuestras motivaciones de atención a las personas que sufren situaciones de gran dificultad».

Asimismo, «dentro de este deseo de mediación, la Conferencia Episcopal hemos invitado a un grupo y otro a buscar la manera de llegar a un acuerdo y usar la vía que sea precisa, ya sea a través de la ILP o de manera administrativa» para evitar que, después de la reforma del reglamento de la ley de extranjería, las personas en situación irregular «queden en un limbo jurídico».

El arzobispo de Valladolid ha revelado asimismo que, durante sus dos encuentros «cordiales» con sendas formaciones políticas, «hemos querido traer los rostros y situaciones de personas a las que las congregaciones religiosas y otro tipo de acciones atienden». Finalmente, «les hemos hecho caer en la cuenta de que esta iniciativa social no responde a ningún acuerdo de gobierno ni grupo parlamentario». Es decir, «esto ha venido desde la sociedad civil a la sede de la soberanía nacional y queremos que sea acogido libre de la presión de “esto lo dices tú”».