Zelenski asegura que «la voz del Papa puede ser importante para poner fin a la guerra» - Alfa y Omega

Zelenski asegura que «la voz del Papa puede ser importante para poner fin a la guerra»

León XIV ha recibido en audiencia al presidente ucraniano, que ha agradecido la disposición de la Santa Sede para servir a las negociaciones. Zelenski también se ha reunido con el vicepresidente de Estados Unidos y su secretario de Estado

Ester Medina Rodríguez
El Papa León XIV saluda al presidente ucraniano durante durante el encuentro mantenido este domingo
El Papa León XIV saluda al presidente ucraniano durante durante el encuentro mantenido este domingo. Foto: CNS photo / Vatican Media.

Un acontecimiento de tanta relevancia como el inicio de un nuevo pontificado también supone la congregación de multitud de mandatarios y jefes de Estado internacionales, que no han querido perderse este evento de carácter histórico. Una ocasión que, además, ofrece la oportunidad de celebrar pequeños encuentros bilaterales, que no por breves dejan de ser importantes.

Un ejemplo de ello ha sido la recepción de León XIV al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y a su mujer, Olena Zelenska, en la tarde de este domingo en el Vaticano, después de la celebración de la Eucaristía en la plaza de San Pedro. En este encuentro, el mandatario ha agradecido la disposición del Santo Padre y del Vaticano «para servir de plataforma de cara a las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia».

Boluarte, la primera mandataria recibida por el Papa

Este domingo, el Papa León XIV también se ha encontrado brevemente con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien también ha estado presente en la Misa por el inicio de su pontificado junto a una amplia delegación del país latinoamericano. Boluarte ha sido la primera mandataria que ha recibido el Pontífice en el inicio de este pontificado. Aunque nacido en Estados Unidos, el Santo Padre también tiene nacionalidad peruana y allí pasó casi 40 años de su vida como misionero y obispo de Chiclayo.

Además, Zelenski ha afirmado «estar dispuestos al diálogo en cualquier formato en aras de resultados tangibles» y, a través de sus redes sociales, ha apreciado «el apoyo a Ucrania y la voz clara en defensa de una paz justa y duradera» del Papa. Una figura que «para millones de personas en todo el mundo es un símbolo de esperanza en la paz» y cuya autoridad y voz «pueden desempeñar un papel importante para poner fin a esta guerra».

Durante la homilía durante la Eucaristía de este domingo, el santo Padre ha hecho referencia a «la martirizada Ucrania, que espera finalmente las negociaciones por una paz justa y duradera». Unas palabras que también han sido valoradas por Zelenski: «Agradecemos las palabras especiales de hoy durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y la atención a Ucrania y a nuestro pueblo. Toda nación merece vivir en paz y seguridad».

Zelenski se reúne con JD Vance y Marco Rubio

Mientras continúan las negociaciones internacionales entre Moscú y Kiev para un posible alto al fuego, el presidente Donald Trump tiene pensado mantener una conversación este lunes con el presidente ucraniano, así como también el presidente de Rusia, Vladímir Putin de cara a avanzar en los acuerdos de paz que se han iniciado estos días en Estambul.

Mientras, este domingo, Zelenski se ha reunido en Roma con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, presentes en la capital italiana para asistir también a la Misa de inicio de pontificado del Papa. Durante el encuentro, han hablado sobre las conversaciones mantenidas en Estambul estos días y sobre la «delegación de bajo nivel compuesta por personas sin capacidad de decisión» con la que asistió Rusia. «He reafirmado que Ucrania está dispuesta a participar en una diplomacia real y he subrayado la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible», ha asegurado Zelenski.

De igual manera, ha confirmado haber abordado «la imposición de sanciones a Rusia, el comercio bilateral, la cooperación en materia de defensa y el próximo intercambio de prisioneros». En conclusión, el mandatario ucraniano ha asegurado que «hemos hablado de nuestros pasos conjuntos para lograr una paz justa y duradera».