Una veintena de exdiputados urgen al TC a resolver ya sobre la ley del aborto
El grupo de parlamentarios recuerda que el Constitucional lleva más de 10 años sin dictar sentencia sobre su recurso presentado en 2010 ante la ley del aborto. Si el TC no dicta sentencia en breve, «analizaremos la posibilidad de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Un grupo de 24 diputados, de entre los que recurrieron ante el Tribunal Constitucional (TC) la ley del aborto el 1 de junio de 2010, han presentado esta mañana ante el TC un escrito de petición urgiéndole a dictar sentencia ya. Los firmantes recuerdan que el propio TC acordó, mediante Auto de fecha 14 de julio de 2010, dar «carácter prioritario a la tramitación y resolución del presente recurso»; y, sin embargo, diez años y medio después, el TC sigue sin dictar sentencia.
Este escrito se ha presentado como iniciativa personal de varios de los diputados recurrentes y algunas otras personas que no firmaron en su día por no ser diputados pero participaron en la preparación del recurso de inconstitucionalidad, como el exsenador Luis Peral. Lo hacen por su gran preocupación ante la dejación de funciones del TC y con el objeto de instar al Constitucional a asumir su responsabilidad de dictar sentencia.
«Nos parece escandaloso este retraso de más de diez años. La inactividad del Tribunal Constitucional supone ignorar al Parlamento, a los diputados que recurrieron y a todos los ciudadanos, en cuanto incumple su obligación de juzgar, de impartir justicia», ha comentado José Eugenio Azpiroz, uno de los exdiputados firmantes de esta petición al TC.
Por su parte, Ángel Pintado, otro de los diputados que en su día firmaron el recurso y presente en la entrega del escrito, ha recordado que «este tribunal tiene entre sus funciones garantizar que todos los ciudadanos vean respetado su derecho a acceder a la justicia y a obtener una sentencia en plazo razonable sin dilaciones indebidas». Por ello. «el hecho de no resolver nuestro recurso pone en cuestión al propio TC, que, además, al haberle dado carácter prioritario a este recurso, está incumpliendo sus propias resoluciones».
En este mismo sentido, la exdiputada Eva Durán ha tildado de «inconcebible» el hecho de que «un tribunal que habitualmente denuncia, como es su obligación, el retraso injustificado y la dilación indebida de otros tribunales, esté incurriendo en esas mismas prácticas con nosotros, negándonos nuestro derecho a tener una sentencia». Una década es «un periodo de tiempo que excede lo razonable y viola nuestros derechos constitucionales y lo previsto en los tratados europeos sobre derechos humanos».
Recurso en Estrasburgo
El grupo de diputados ha expresado por boca de Azpiroz su intención de analizar, si el TC no dicta sentencia en breve, «la posibilidad de interponer un recurso de amparo ante el propio TC o, incluso, acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante la denegación de justicia que ahora requerimos con esta iniciativa».
Por último recordaron que los recursos del 2010 contra la ley del aborto son los más antiguos que el TC tiene pendientes de sentencia (el siguiente más antiguo es del 2015); y que desde la fecha del recurso contra la ley del aborto declarado prioritario por el propio tribunal, el TC ha emitido 2.146 sentencias.