Según Trump, Putin «quiere la paz», pero Zelenski no se fía - Alfa y Omega

Según Trump, Putin «quiere la paz», pero Zelenski no se fía

El líder ucraniano define como «realmente buena» la conversación con el presidente americano, aunque le pide más ayuda

Rodrigo Moreno Quicios
Volodímir Zelenski
Volodímir Zelenski. Foto: Presidencia de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha revelado este jueves detalles de su reciente conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con el mandatario ucraniano, el líder americano le transmitió su impresión de que Vladimir Putin «quiere la paz y que termine la guerra».

Zelenski, sin embargo, ha reiterado su desconfianza hacia Putin. En declaraciones recogidas por la agencia Europa Press, el ucraniano ha asegurado que recriminó a Donald Trumpo que «él se dirige a Putin como líder del Estado ruso y yo pienso en él como en un enemigo». Durante una visita a la central nuclear de Jmelnitski, en el oeste de su país, ha declarado «que tengo una mejor percepción de quién es realmente y por eso dije que no confío en él».

Pese a todo, el mandatario ha calificado su conversación con Donald Trump como «realmente buena». Se prolongó durante una hora, en la que intercambió con el estadounidense sus dudas sobre la viabilidad de una paz justa para Ucrania y su desconfianza respecto a Putin y sus intenciones.

Europa, aliada fundamental

Otro de los puntos clave del diálogo entre Trump y Zelenski fue su exigencia de garantías de seguridad para Ucrania. De acuerdo con el presidente en guerra, el apoyo de sus socios internacionales —especialmente Estados Unidos— es fundamental para el futuro del país.

Zelenski ha reiterado su negativa a cualquier «negociación bilateral» con Rusia sin la participación de Ucrania en igualdad de condiciones. A su juicio, cualquier conversación solo será posible si antes se acuerda un plan conjunto con Estados Unidos para «detener a Putin».

En su conversación con la prensa de este jueves, Volodímir Zelenski ha destacado también la ayuda de los países europeos en este conflicto. «No podemos decir que Europa no nos apoya, nos apoya muchísimo», ha sentenciado. De hecho, de acuerdo con los datos a los que tiene acceso, Ucrania y sus aliados en el continente asumen un 80 % del coste de la guerra, mientras que Estados Unidos solo cubre un 20 %.