Se cumplen 134 años de Rerum novarum
La gran encíclica por los derechos de los trabajadores que escribió León XIII se publicó el 15 de mayo de 1891. Prevost se inspiró en él porque «afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial»
El pasado jueves 15 de mayo se cumplieron 134 años de la publicación de Rerum novarum. Es una encíclica firmada por León XIII especialmente centrada en las dificultades que sufrían los primeros obreros en el siglo XIX y que puso las bases de la doctrina social de la Iglesia. Según reveló Robert Prevost en un encuentro con cardenales a los dos días de ser elegido «pensé tomar el nombre de León XIV porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial».
Publicado en 1891, este documento papal fue tajante en su diagnóstico de las consecuencias indeseables que —junto a las positivas— acarreó el vertiginoso desarrollo industrial de la época. Entre otras, la pobreza, la explotación laboral y una dolorosa ruptura entre la Iglesia y la clase obrera de aquel momento. En su magisterio, León XIII defendió el derecho a la propiedad privada —aunque siempre subordinada al bien común— e insistió en la imperiosa necesidad de que los patrones proporcionaran «salarios justos, condiciones laborales decentes y el derecho de los trabajadores a organizarse».
No obstante, Rerum novarum también fue crítica con el socialismo y desarrolló lejos de esta ideología otras fórmulas para una distribución equitativa de la propiedad y los recursos. Así, la encíclica estableció principios fundamentales como la dignidad humana, el bien común, la subsidiariedad y la solidaridad.
Ahora, según sus propias palabras, León XIV ve en la revolución tecnológica y la inteligencia artificial una nueva etapa que exige respuestas a la altura de las que dio su predecesor. «Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», subrayó el nuevo Papa la semana pasada ante los purpurados.