Richard Gere: «El sinhogarismo es una realidad que nadie quiere ver»
El actor norteamericano recibe en nombre de Hogar Sí un premio del Banco Santander por los cuidados paliativos que ofrece la organización a las personas sin hogar
Cuando hace poco más de diez años el actor Richard Gere rodaba en Nueva York la película Invisibles, sobre una persona sin hogar que lo había perdido todo, incluida su casa y su familia, «estaba preocupado porque pensé que la gente me iba a reconocer por la calle, pero eso no pasó y me sorprendió mucho».
Gere contó esta anécdota el lunes, al subir a recoger junto a su mujer Alejandra Gere el premio concedido a Hogar Sí por el Banco Santander en la categoría de Inclusión social. En aquella ocasión, Gere se dio cuenta de la realidad que viven las personas sin hogar en todo el mundo, y señaló ante el auditorio que «sin nadie que te vea, sin nadie que te tienda la mano, es muy difícil volver a levantarte y volver a poner tu vida en marcha».
Hogar Sí fue reconocida por la entidad bancaria específicamente por su compromiso con los cuidados paliativos dirigidos a personas en situación de sinhogarismo. Según Alejandra Gere, miembro junto a su marido del patronato de Hogar Sí, «en España hay más de 37.000 personas sin un hogar y cada seis días muere una persona en la calle. No podemos permitirlo. Es responsabilidad de todos cambiarlo».
La organización señala asimismo en un comunicado a este respecto que el 37 % de las personas en situación de sinhogarismo sufren enfermedades graves, el 51 % están en convalecencia médica y el 10 % requieren cuidados paliativos. Por todo ello, las personas sin hogar tienen hasta 30 años menos de esperanza de vida que el resto de la población.
Según Marian Juste Picón, presidenta de Hogar Sí, «en los últimos años hemos tomado conciencia sobre la enfermedad y cómo afrontar el final de nuestras vidas con los cuidados que necesitamos», algo que debe extenderse también a las personas sin hogar. Por eso, desde su organización, junto a las administraciones públicas y la Fundación María Asunción Almajano Salvo, «ofrecemos un hogar y los cuidados paliativos necesarios para que las personas en situación de sinhogarismo que lo necesiten puedan afrontar el final de su vida de una manera segura y digna».