Pulso entre Madrid y el Gobierno sobre las personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas
500 personas se hacinan allí. Los ministerios de Derechos Sociales y el de Inclusión culpan a Ayuso, quien dice que «compete al Gobierno»
El Gobierno central y la Comunidad de Madrid se han culpado recíprocamente esta semana por la presencia de personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Mientras el Ejecutivo asegura que la atención a estas personas es competencia autonómica y municipal, desde el Gobierno regional se acusa a Moncloa de desentenderse de una situación «inasumible».
«El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no tiene competencias en atención directa», han señalado fuentes del departamento que dirige Pablo Bustinduy. A su juicio, las situaciones de vulnerabilidad vinculadas al sinhogarismo o la atención a migrantes en el aeropuerto «son competencia exclusiva de los gobiernos autonómicos». Además, han añadido que la atención a emergencias sociales recae normalmente en los ayuntamientos, tal como establece la Ley de Bases de Régimen Local.
Por su parte, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que gestiona el sistema de acogida para solicitantes de asilo, se ha confirmado que «no hay constancia de que haya solicitantes de asilo en Barajas». Si los servicios sociales detectaran casos, han aclarado, «deben derivarlos al programa de acogida». El Gobierno central insiste, por tanto, en que cualquier otra atención social debe ser proporcionada por comunidades autónomas y ayuntamientos.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido con dureza. En un acto celebrado en Madrid el pasado lunes, calificó la situación como «inasumible» e «impropia de un país como España». Aseguró que «es una cuestión que le compete al Gobierno» y lamentó que el Ejecutivo no actúe. «Es la puerta de entrada a Madrid, a la capital de España, y les da igual. Pero también les da igual la situación de todas estas personas», denunció.
Ayuso acusó además al Gobierno de querer implicar a su administración en «todos los embolados» pese a que, según ella, «no tiene competencias». «Se trata de una cuestión de humanidad», zanjó.
Por su parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha cifrado en cerca de 500 las personas que pernoctan en Barajas y ha pedido una solución. «El aeropuerto es una instalación gestionada por una empresa pública del Estado y son ellos quienes tienen que asumir las soluciones que se ejecuten», ha afirmado.