Primeras Jornadas Universitarias Ciencia, razón y fe. Foro Universitas UCLM. «Estamos al servicio de Dios en la Universidad» - Alfa y Omega

Primeras Jornadas Universitarias Ciencia, razón y fe. Foro Universitas UCLM. «Estamos al servicio de Dios en la Universidad»

El encuentro del Papa con universitarios en la JMJ de Madrid sigue dando frutos. En la Universidad de Castilla La Mancha surge el Foro Universitas, lugar de encuentro entre católicos, y de diálogo con el resto del mundo académico

José Calderero de Aldecoa
El Papa durante su encuentro con profesores universitarios en el Escorial, durante la JMJ de Madrid 2011.

Don Óscar Dejuán, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre la mejor forma de trasladar a su Universidad lo que el Papa había explicado a los profesores universitarios en El Escorial durante la JMJ de Madrid 2011. En aquella ocasión, el Santo Padre, ya desde los saludos de su discurso, habló de la necesidad de búsqueda y difusión de la verdad, «en circunstancias no siempre fáciles». Y no sólo se refería a la verdad técnica, sino también a la búsqueda de «la verdad propia de la persona».

En aquel caluroso mes de agosto, junto al Papa también estuvieron un grupo de alumnos de la UCLM. Cada uno acudió a la cita de Madrid por su cuenta. «La JMJ nos permitió conocernos unos a otros y aunar fuerzas», asegura María Helena Sánchez, estudiante de 4º de Derecho de la UCLM. «Nos dimos cuenta de que todos teníamos las mismas inquietudes, todos teníamos una inquietud por la búsqueda de la verdad», añade. También ellos empezaron a darle vueltas a la cabeza, buscando la mejor forma de trasladar todo lo que estaban viendo y escuchando a su Universidad. «La inquietud es fuerte, porque todos tenemos una fe grande. Estamos al servicio de Dios en la universidad», afirma María Helena.

«Fue como juntar el fuego y una cerilla», explica Dejuán. Los estudiantes volvieron de Madrid y se pusieron en contacto con él. En una cena informal, se conocieron y le expresaron sus inquietudes. El catedrático les habló de una idea, Universitas, como un foro en el que «mantener la antorcha que se ha encendido en la JMJ». Y su pusieron manos a la obra para llevar el proyecto a cabo. «Realmente es una obra de la Providencia. El Señor nos unió y ahora trabajamos juntos en la búsqueda de la Verdad bajo los principios del humanismo cristiano», asegura María Helena.

María Helena Sánchez, con unos amigos, en la JMJ.

Tanto el catedrático como los estudiantes se volcaron en la búsqueda de amigos interesados en profundizar en «las bases antropológicas y éticas de la ciencia y la cultura, con el ánimo de ponerlas al servicio de la persona y la sociedad». En definitiva, en «la relación entre ciencia, razón y fe», explican desde Universitas. «Hicimos una primera convocatoria y empezamos con las sesiones del foro», añade el profesor. La propuesta tuvo una buena aceptación entre los profesores y la Universidad, «a pesar de las dudas iniciales que teníamos al respecto», asegura don Óscar.

Durante la primera reunión, un grupo de alumnos y profesores reflexionaron y debatieron sobre el discurso que Benedicto XVI pronunció en la Universidad de Ratisbona en septiembre de 2006, y que precisamente llevaba por título Fe, razón y universidad. El obispo de Albacete, monseñor Ciriaco Benavente, al conocer la iniciativa, quiso participar como uno más. Precisamente fue el prelado el que dirigió la segunda sesión de Universitas, celebrada el 13 de julio de 2012, y para la que se preparó un documento bajo el título Ciencia y creencia. Todos los encuentros que ya han tenido lugar siguen la misma dinámica: un ponente se prepara un tema, presenta un resumen, y luego se entra en debate para reflexionar.

El último acto organizado son las Primeras Jornadas Universitarias Ciencia, razón y fe, que tendrán lugar mañana viernes, y por las que otorgarán créditos a los alumnos de la UCLM que participen.

Primeras Jornadas Universitarias Ciencia, razón y fe

Mañana viernes 14 de diciembre, el foro Universitas, de la Universidad de Castilla la Mancha, organiza las Primeras Jornadas Universitarias Ciencia, razón y fe. «La idea era traer un científico, un filósofo y un teólogo», explica don Óscar Dejuán, que es coordinador del grupo. Como científico, abrirá la jornada el padre jesuita Manuel María Carreira, astrofísico, que impartirá una conferencia denominada Del origen del universo al hombre. Física, metafísica y teología de la creación y de la vida. Como teóloga, intervendrá doña Sara Gallardo, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid, quien hablará de Recibir o conquistar. El lugar de la voluntad en el conocimiento. El puesto de filósofo lo ocupará don Francisco José Contreras, catedrático de Filosofía del Derecho, que impartirá la tercera conferencia de la jornada: Búsqueda de Dios y confianza en la razón. Completarán estas primeras Jornadas dos mesas redondas, una, de estudiantes, en la que se hablará de Científicos ejemplares, y otra mesa de profesores, que reflexionarán sobre La visión trascendente del hombre, ¿ayuda o perjudica la actividad investigadora? La inauguración correrá a cargo de don Pedro Carrión, vicerrector de la Universidad de Castilla la Mancha.