Limonada para Somalia - Alfa y Omega

Limonada para Somalia

María Martínez López
Ilustración: Asun Silva.

¿Qué hacen tres niños de nueve años con una mesita, unos exprimidores, limones y unos cuantos vasos de plástico, en el centro de su urbanización? Dan los primeros pasos para recaudar 1.100 euros para la gente que pasa hambre en Somalia. Cuenta esta historia Eduardo Roselló, profesor del colegio John Henry Newman, que es donde estudian estos niños. Otro profesor les había dicho que el Papa había pedido ayuda para los países del Cuerno de África, afectados por una gravísima sequía. Lo primero que se les ocurrió fue hacer limonada para sus vecinos. Como tenían pocos vasos, tenían que pedirles que se los devolvieran. Cuando se les acabó todo, se dieron cuenta de que no habían conseguido demasiado dinero, así que, ni cortos ni perezosos, empezaron a ir puerta por puerta ofreciéndose a bajar la basura a cambio de algo de dinero para Somalia.

Al día siguiente, cuando llevaron el dinero a clase, a todos sus compañeros, mayores y pequeños, les encantó la idea y, con las mismas ganas, se pusieron a pensar qué podían hacer ellos. Se les ocurrieron un montón de cosas: hacer y vender claveles de papel y objetos de cerámica, cantar en el parque del Retiro, preparar obras de teatro, cuidar a niños más pequeños… Al final, entre todos, consiguieron más de mil euros para Somalia. Pero también consiguieron otra cosa muy importante: hacer llegar a toda la gente que se cruzó con ellos el mensaje de que África necesita nuestra ayuda y que todos, con energía, generosidad y una idea, aunque sea pequeña, podemos conseguir mucho.