José Antonio Vaca de Osma, hábil conciliador de la diplomacia con la literatura y la historia, lleva ya algunos años en fecundo contacto histórico con algunos de los más importantes protagonistas de una época clave en la historia de España: finales del siglo XV a finales del XVI. Hace pocos meses nos ha regalado sendos ensayos sobre el Gran Capitán y sobre don Juan de Austria. Le toca ahora el turno, felizmente, a Hernán Cortés. Si Gonzalo Fernández de Córdoba encarnaba el sereno señorío, y la equilibrada maestría en el arte militar, y don Juan de Austria aunaba estética y heroísmo, este Hernán Cortés que nos presenta Vaca de Osma, en estas 350 páginas que edita Espasa, aparece como el más complejo y completo de los tres, y el de mayor proyección universal. Señala el autor en el prólogo, con harto acierto, que, como en toda obra histórica, no hay que juzgar a los protagonistas de entonces con los criterios y sensibilidades de hoy. Ha sabido radiografiar al personaje, sin prescindir de episodios, pero yendo a la médula, convencido de que lo esencial es la persona, y su relación con sus contemporáneos. Obra de divulgación, más que de investigación, como él mismo reconoce, pero rigurosamente fiel a los datos, y con apéndices tan interesantes, como el breve paralelo que hace con la figura de Francisco Pizarro, es un servicio más que agradecer al autor.
José Antonio Vaca de Osma
Espasa
2000
355
Nuestros lectores habituales no necesitan que les sea presentado Manuel Lozano Garrido, aquel excepcional periodista, y todavía más excepcional ser humano, que desde el dolor asumido con alegría y esperanza, en su silla de ruedas, supo alzar su espíritu hasta las más altas cumbres de la espiritualidad, por lo que su causa de canonización prosigue a buen ritmo. La editorial Edibesa ha tenido la sensibilidad exquisita de editar tres de las más sugestivas obras de Lolo: Las golondrinas nunca saben la hora; Cuentos en «la» sostenido; y Dios habla todos los días; así como también La alegría vivida en el dolor, que es una biografía de Lolo, escrita por Rafael Higueras Álamo, quien conoció a fondo al biografiado, y que subtitula el libro Vida y virtudes de Manuel Lozano Garrido (Lolo), inválido y ciego, periodista y escritor. Dos de los libros están ilustrados por Manuel Asensio, y cada uno de los cuatro prologado respectivamente por José María Javierre, Tico Medina, Paloma Gómez Borrero y el propio editor. Cualquiera de ellos es un regalo para el espíritu. Palpita en sus páginas el latido íntimo de la fe, de la esperanza y del amor.
Manuel Lozano Garrido Lolo
Edibesa
2000
179