León XIV reconoce el «ofrecimiento de la vida» del español que fue lanceado por los nativos a los que fue a ayudar
En su primer decreto, el Papa ha utilizado la cuarta vía de acceso a la canonización con Alejandro Labaka e Inés Arango, misioneros en la amazonía ecuatoriana que defendieron a los indígenas frente a una gran compañía petrolera
El Papa León XIV ha recibido este jueves 22 de mayo en audiencia al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Durante el encuentro, el Pontífice ha autorizado la promulgación de tres decretos. Dos de ellos siguen la vía conocida como «ofrenda de la vida», que hasta ahora se había utilizado muy poco.
Se trata del cuarto camino posible para llegar a ser santo, que fue abierto en 2017 por el Papa Francisco. En la carta apostólica que se publicó en julio de aquel año, se lee: «Son dignos de especial consideración y honor aquellos cristianos que, siguiendo más de cerca las huellas y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido voluntaria y libremente su vida por los demás y han perseverado hasta la muerte en este propósito».
Es el caso del ahora siervo de Dios Alejandro Labaka, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, que nació el 19 de abril de 1920 en Beizama (España), y de Inés Arango Velászquez, religiosa profeso de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia; nacida en Medellín (Colombia) el 6 de abril de 1937. Ambos fallecieron el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino (Ecuador).
Lanceados por los indígenas
Aquel día aparecieron sus cuerpos lanceados por los nativos huaorani, a quienes habían ido a ayudar. El cuerpo de él presentaba 160 orificios de lanza, el de ella 67. Estos misioneros en la Amazonia ecuatoriana intentaban evitar que una gran compañía petrolera arrasara el territorio de los indígenas.

Se reunieron con los altos cargos de la compañía y ante el fracaso de la reunión, ambos decidieron adentrarse en el terreno de los indígenas, para lo que alquilaron un helicóptero que les debía recoger en una hora. El aparato se perdió y no pudo acudir a su encuentro hasta el día siguiente. Pero cuando sobrevoló la zona, solo aparecieron los cuerpos de Labaka y Arango.
Fundador indio
La tercera causa incluida en este primer decreto de León XIV es la del siervo de Dios Matteo Makil, obispo titular de Tralle, primer vicario apostólico de Kottayam y fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Santísima Virgen María.
Según el Vaticano, Makil nació el 27 de marzo de 1851 en Manjoor (India) y murió el 26 de enero de 1914 en Kottayam (India).