Las violaciones a niños en Haití se multiplican por diez
También aumenta en un 70 % el reclutamiento de menores. Los más pequeños tienen 8 años
Los cuerpos de los niños en Haití se han convertido en «campos de batalla». Es la denuncia que Unicef lanza a través de James Elder, su portavoz. De acuerdo con las cifras que maneja esta agencia de la ONU, entre 2023 y 2024 los casos de violencia sexual a menores se mutliplicaron por diez. Una terrible vulneración de sus derechos y dignidad en este inestable país en el que las bandas armadas ya controlan el 85 % de su capital, Puerto Príncipe.
Según diagnostica Unicef, los grupos de crimen organizado acostumbran a someter a los niños en Haití a «horrores inimaginables». En este contexto de inseguridad creciente, también se ha producido un aumento del 70 % en el reclutamiento infantil. De hecho, de acuerdo con las cifras a las que tiene acceso la agencia de la ONU, en algunas bandas armadas la mitad de sus componentes son menores y los más pequeños tienen 8 años.
La organización califica esta dinámica como «un ciclo mortal» porque «los niños son reclutados por grupos que alimentan su propio sufrimiento». Entre los posibles vehículos para la captación destacan dos sobre todos los demás: o son obligados por la fuerza o se alistan para paliar la pobreza extrema que sufren.
El violentísimo escenario también ha llevado al colapso a muchos hospitales de Haití. Algunos funcionan a duras penas, pero no tienen medicinas y, en cualquier caso, todos están colapsados.
La violencia callejera también ha cerrado las escuelas. En total, un millón y medio de personas entre profesores y alumnos se han visto afectados por este parón. Actualmente hay más de 500.000 niños desplazados y se estima que tres millones necesitarán ayuda urgente.
En este contexto, la ONU ha asistido a 80.000 niños y ha establecido 32 espacios seguros móviles. «El progreso de Haití comienza con sus niños», sostiene Unicef.