La Secretaría de Estado insiste: «Los gazatíes quieren quedarse»

La Secretaría de Estado insiste: «Los gazatíes quieren quedarse»

Una encuesta llevada a cabo en Gaza revela que solo el 5 % de la población quiere que Hamás siga al frente del Gobierno

María Martínez López
Daños en el Grand Palace Hotel, un edificio emblemático de la ciudad
Daños en el Grand Palace Hotel, un edificio emblemático de la ciudad. Foto: CNS.

La Secretaría de Estado del Vaticano reitera el rechazo de la Iglesia en Tierra Santa a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para «vaciar» Gaza para reconstruirla y convertirla en una especie de resort. «Es el hogar» de los palestinos y «quieren quedarse» en su tierra para «reconstruir» sus vidas. Lo subraya su secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher, en una reciente entrevista a America, revista estadounidense de los jesuitas. 

Ya hace dos semanas el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, subrayó durante un acto en el Vaticano que «la población palestina debe permanecer en su tierra». Aunque ahora está devastada y en ruinas, estas personas «nacieron y vivieron allí durante generaciones», reitera Gallagher. «No podemos ir en contra» de todo esto.

Otros gazatíes o sus padres o abuelos, recuerda, ya se vieron «obligados a abandonar» sus casas y propiedades en otros lugares de Tierra Santa. «No es justo decir que son un problema». Son «personas», que además «han sufrido y están viviendo enormes sufrimientos». Se las debe tratar conforme a esto y actuar «de manera respetuosa» hacia su dignidad.

Rechazo a Hamás en Gaza

La población de Gaza es optimista sobre el alto el fuego y rechaza a Hamás. Más del 60 % de un grupo de gazatíes encuestados cree «firmemente» que se mantendrán «todas» las fases acordadas de la tregua en Gaza. Otro 30 % cree que esta es más o menos estable. Así se desvela en una encuesta realizada por la organización demoscópica palestina Instituto para el Progreso Social y Económico (ISEP, por sus siglas en inglés) y de la que se hace eco Asia News.

Especialmente significativo es asimismo el dato de rechazo a Hamás. Según los datos del ISEP, solo el 5 % de los encuestados quiere que el grupo terrorista siga gobernando la Franja. Y solo el 12 % cree que vaya a ocurrir. La opinión mayoritaria está a favor de un gobierno de unidad (37,9 %, aunque lo espera un 40,3 %), con un 32 % a favor de Al Fatah (lo espera un 24 %) y un 24,1 % otras fuerzas árabes (lo espera un 22,6 %).

Los datos se basan en entrevistas realizadas la última semana de enero a 400 adultos. De los encuestados, el 89 % asegura que no tiene medios para reconstruir su vida y el 51 % no está preparado para pedir un crédito para proyectos de reconstrucción. Pero el 54 % quiere reconstruir Gaza desde cero.

El número dos de la Secretaría de Estado sale también al frente a las críticas que se han escuchado en Estados Unidos por parte de líderes israelíes y judíos a las constantes llamadas del Papa Francisco a la parroquia de la Franja. Recuerda que el Santo Padre siempre ha tratado de tender la mano a ambas partes.

«Es cierto, intenta llamar todas las noches a la parroquia de Gaza, para hablar con los sacerdotes y tener noticias de la gente que vive allí». Es un gesto «muy apreciado». Pero, matiza, también «recibió a muchas de las familias de los rehenes», además de escribir una carta a sus «hermanos y hermanas» judíos en Israel.

Dos Estados

La posición de la Santa Sede, reitera, sigue siendo «siempre la misma»: una solución de dos Estados. Aunque reconoce que su realización efectiva está «en discusión». Los problemas para hacerla realidad se dan también por la situación «extremadamente» grave en Cisjordania.

Cabe recordar que ya desde antes de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 estos territorios sufrían un repunte de la violencia, con más agresividad por parte de los colonos y el Ejército israelí y el apoyo del Gobierno a una ampliación de los asentamientos. En 2023 la población de colonos aumentó en un 3 % hasta los 517.407. En los cinco años hasta entonces había crecido un 15 %.

Si hubiera una «anexión» de los territorios de Cisjordania «por parte de Israel», sería «muy difícil imaginar cómo puede haber una esperanza en un futuro próximo de lograr una solución de dos Estados», remacha Gallagher.

La Santa Sede, señala al mismo tiempo, sigue apoyando un alto el fuego «total», la liberación de «todos» los rehenes, la «protección» de los civiles y el «pleno» respeto del derecho internacional humanitario. Así como la reconstrucción de Gaza, la «estabilización» de la situación en los territorios palestinos de Cisjordania y el respeto por el pueblo palestino de esas zonas, recoge Vatican News.

Sin embargo, la perspectiva sigue siendo la de «una solución al conflicto entre israelíes y palestinos». Pero afirma que se cree que la resolución de la cuestión palestina está «en el centro de muchos de los problemas de Oriente Medio», ya sea Siria, Líbano u otras partes de la región.