La Iglesia en Italia lanza una campaña de hermanamiento con los cristianos de Irak - Alfa y Omega

La Iglesia en Italia lanza una campaña de hermanamiento con los cristianos de Irak

Cubrir los gastos básicos durante un año de las familias de refugiados en Irak es el objetivo de la campaña de hermanamiento que anunció la semana pasada, durante una visita a Irak, el Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana. «Estáis justamente preocupados por el Estados Islámico, pero no os olvidéis de nosotros y del sufrimiento que nuestra comunidad está sufriendo por el solo motivo de ser cristianos», le han pedido los obispos iraquíes

María Martínez López

La Conferencia Episcopal Italiana y Cáritas Italiana va a poner en marcha una campaña de hermanamiento entre familias y diócesis italianas y familias de refugiados iraquíes. Lo ha anunciado monseñor Nunzio Galantino, Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, que la semana pasada visitó Irak junto con una pequeña delegación de Cáritas.

Durante su visita, la delegación italiana ha visitado los campos de refugiados y las propiedades de la Iglesia donde hay acogidas -en tiendas y aulas- decenas de familias. «Llegar a Irak ha sido un signo importante para dar continuidad a la atención y al compromiso de la Iglesia italiana frente a los pobres; pero después de lo que hemos visto, no podemos más que responder con rapidez y concreción. Y la vía más directa y significativa puede ser la de los hermanamientos». Por eso, se pide a las familias, parroquias y diócesis de Italia que, de una forma que se irá concretando más adelante, se hagan cargo de las necesidades básicas de algunas familias iraquíes durante al menos un año.

La iniciativa responde al llamamiento que ha lanzado Cáritas Irak, con el apoyo de Cáritas Internacional y Cáritas Italiana, de recaudar 2,5 millones de euros para ayudar a 12.350 familias con un kit de alimentos y otros productos de primera necesidad. Monseñor Galantino mostró también su apoyo a la construcción -promovida por los obispos locales- de algunos pueblos con lo esencial. En ellos, se podrá alojar a las familias que ahora viven en tiendas, ante la cercanía del invierno.

Iniciativas para frenar el éxodo

Pero no se trata solo de atajar en un primer momento las necesidades básicas de los refugiados. Hay que intentar garantizar el futuro de los cristianos en el país. Por ello, además de la ayuda inmediata, la delegación italiana ha llevado el visto bueno de los obispos para donar 1,6 millones de euros para construir una Universidad católica en Erbil, que acoja tanto a cristianos como a musulmanes.

Desde 2003 un millón y medio de cristianos han dejado el país por razones de seguridad. El éxodo se ha reforzado en los últimos meses. Desde el comienzo de la ofensiva del Estado Islámico, sólo de la llanura de Nínive han huído 150.000 cristianos y 200.000 yazidíes.

En su encuentro con los obispos iraquíes, los monseñores Bashar Warda, obispo caldeo de Erbil; monseñor Emil Shimoun Nona, obispo caldeo de Mosul; y monseñor Boutros Mouchi, obispo siro-católico de Qaraqosh, explicaron a la delegación que «nuestra Iglesia está en primera línea socorriendo a estos refugiados, sin distinción de etnia o credo religioso. Quien huye, viene a buscar a la Iglesia precisamente con esta confianza».

«No os olvidéis de nosotros»

Y subrayaron que uno de sus principales miedos es ser olvidados por sus hermanos de Occidente: «Estáis justamente preocupados por el Estados Islámico, pero no os olvidéis de nosotros y del sufrimiento que nuestra comunidad está sufriendo por el solo motivo de ser cristianos».

También se han reunido con los obispos y las autoridades locales. El gobierno del país ha reconocido, a través de su ministro para las Religiones, Kamal Muslim, la cercanía del Santo Padre y de Cáritas. También el alcalde de Erbil mostró su agradecimiento. «Para nosotros es un gran estímulo porque sabemos cómo trabaja la Iglesia. La situación actual constituye un peso enorme, con la carga de necesidades de las que los prófugos son portadores. Necesitamos que nos ayuden a cargarla».