Invasión juvenil, en son de paz
Los Días en las Diócesis tienen su origen en la Jornada Mundial de la Juventud de París, en el año 1997, en la que las diócesis cercanas a la ciudad abrieron sus puertas para acoger a los jóvenes peregrinos de la paz en su camino hacia la capital, con la finalidad de preparar mejor el acontecimiento y conocer el patrimonio del país de acogida. 63 diócesis españolas acogerán a 300.000 peregrinos los días previos al encuentro en Madrid con Benedicto XVI. Así, jóvenes de todo el mundo conocerán la rica vida de la Iglesia en España y podrán establecer lazos con sus coetáneos españoles

La Jornada Mundial de la Juventud se desarrollará en Madrid del 16 al 21 del próximo mes de agosto. Pero, unos días antes, del 11 al 15 del mismo mes, 63 diócesis españolas, a las que se han unido las de Bayona y la de Gibraltar, acogerán a 300.000 peregrinos, con el objetivo de ofrecer un contacto lo más directo posible con familias y parroquias.
La preparación de los Días en las Diócesis -los DED-, se ha encomendado al Departamento de Juventud, de la Conferencia Episcopal, que es miembro del Comité Organizador de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. «De este modo, la JMJ no se quedará únicamente en nuestra ciudad -afirma don Javier Igea, Director de este departamento-, sino que todos sus beneficios llegarán a millones de personas. Los DED serán como una invasión, en son de paz, de un país, por miles de jóvenes procedentes de todo el mundo».
Social, lúdico y espiritual
La agenda que se ha propuesto desde la organización, para estos días, incluye actividades de tipo social, lúdico y espiritual. Las actividades sociales se han delegado no sólo en Cáritas, sino también en otras ONG. «En la JMJ de Colonia -explica don Javier Igea- para sorpresa de los organizadores, una de las actividades que más impacto tuvo entre los jóvenes fue el desbroce de un cementerio municipal, que organizó uno de los ayuntamientos de acogida. En las evaluaciones finales, los jóvenes destacaron que, se sentían muy satisfechos de poder devolver el favor, después de lo bien que les habían atendido, limpiando los lugares en los que reposaban las personas queridas de aquellos que les habían recibido».
En nuestro país, los comités organizadores locales están mostrando una gran creatividad en las propuestas de carácter lúdico. En Ávila, por ejemplo, se ha preparado una yincana, con todo tipo de pruebas por la ciudad, para dar a conocer la figura de santa Teresa de Jesús.
Pero son las actividades espirituales las que ocuparán un lugar destacado: catequesis, oraciones, celebraciones de los sacramentos… En muchos lugares ya se ha establecido un contacto entre la comunidad de acogida y la de los jóvenes que vendrán. En Pamplona, por ejemplo, los jóvenes navarros rezan conjuntamente con los jóvenes sicilianos.
La web www.dedmadrid.com, informará de todas las actividades.