Gallagher subraya en Cuba el compromiso de la Iglesia con «los derechos y libertades»
Tanto el equivalente a ministro de Exteriores del Vaticano como el régimen de La Habana han ratificado su compromiso con el «diálogo» para «la resolución de conflictos»
«La Santa Sede no puede dejar de promover tanto los derechos y libertades como su fundamento en la dimensión trascendente del hombre», subrayó este jueves en Cuba Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede.
Se trata de la primera visita internacional de un representante de la Secretaría de Estado en el pontificado de León XIV. Pero en realidad se programó hace semanas, antes de morir Francisco, por celebrarse el 90 aniversario de las relaciones diplomáticas entre La Habana y el Vaticano.
Por este motivo tuvo lugar un acto oficial en el Palacio de la Revolución, con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y del canciller de la isla, Bruno Rodríguez, informa EFE. Durante el mismo, Gallager subrayó además la importancia del «diálogo» y la «abierta comunicación con el otro» como una herramienta «eficaz para la resolución de conflictos» y para «construir puentes».
Por su parte, Rodríguez destacó el «diálogo respetuoso, ético y constructivo» entre Cuba y el Vaticano. Un día antes, el viceministro de Exteriores cubano, Elio Eduardo Rodríguez Perdomo, se había pronunciado en la misma línea al recibir a la delegación diplomática vaticana en La Habana. Describió las relaciones bilaterales entre ambos estados como una «evolución ascendente». «El diálogo constructivo y el respeto han sido la base para fortalecer los nexos, superar desafíos y encontrar un camino para construir puentes de entendimiento», argumentó.
El viceministro aseguró asimismo que el Gobierno cubano confía en que el «legado» de Francisco «siga inspirando a las generaciones presentes y futuras». El Papa argentino fue instrumental en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2014, el llamado «deshielo». Fue un período breve pero esperanzador para la isla, no solo en el ámbito económico.
Asimismo, el Vaticano medió en los últimos días de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos para que Washington sacara a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo a la vez que La Habana prometía excarcelar a 553 presos. La llegada a la Casa Blanca de Donald Trump truncó este acuerdo, con el regreso de Cuba a esa lista negra.
La «voluntad» de La Habana, agregó el viceministro, es seguir «profundizando los vínculos» con «el inicio del pontificado» de León XIV. En ese acto, el equivalente a ministro de Exteriores del Vaticano no hizo declaraciones. Tampoco ha trascendido el contenido de su encuentro posterior con Rodríguez.
En cuanto a los actos con la Iglesia local, está previsto que Gallagher se encuentre este viernes con sacerdotes, religiosos y religiosas que se desempeñan en obras caritativas como comedores, asilos y hospitales. El miércoles, se reunió con los miembros de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
También celebró una Misa de acción de gracias por León XIV en la catedral de La Habana, con la presencia de varias autoridades del régimen. Durante la misma, pidió una Iglesia católica «unida» en un «mundo reconciliado».rrilla y Alpidio Alonso Grau, respectivamente, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, publicó el diario oficial Granma.
Según fuentes del episcopado, Gallagher trajo un «mensaje de afecto y de comunión del Papa León XIV a la iglesia y el pueblo cubanos». «El Papa y la Santa Sede valoran y alientan el servicio de la Iglesia en Cuba a la totalidad del pueblo cubano, especialmente a los más pobres, los enfermos, los presos, los que sufren», aseguraron.