El TSJC tumba un recurso contra la discriminación de Religión en Bachillerato - Alfa y Omega

El TSJC tumba un recurso contra la discriminación de Religión en Bachillerato

El tribunal catalán avala que la nota de la asignatura de Religión en esta etapa educativa quede al margen del cómputo global para el acceso a los estudios superiores o las becas

Redacción
Palacio de Justicia de Cataluña
Palacio de Justicia de Cataluña. Foto: Wikimedia Commons / Enfo.

La Sección 5 de la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado un recurso contencioso administrativo presentado contra el Decreto de estudios de Bachillerato en Cataluña, informa Europa Press.

Los recurrentes pedían la impugnación de los artículos del Decreto que hacen alusión a la perspectiva de género y a la valoración de la asignatura de Religión católica en el currículum, al considerar que vulneraban el derecho a la educación libre de intromisiones ideológicas y a la no discriminación. En lo referente a la Religión, consideraban que se vulneraban los Acuerdos con la Santa Sede en cuanto a la asignación de horas y la exclusión de su evaluación en relación con estudios superiores, ayudas y becas.

Así, sobre el hecho de que la Religión no compute en el currículum de Bachillerato, la sala considera que «se sigue el mismo sistema que cualquier otra de las asignaturas a los efectos de su evaluación», salvo los efectos y consecuencias posteriores, como son el acceso a estudios superiores, becas y ayudas, y que no incumple los Acuerdos con la Santa Sede.

Por ello, considera que, manteniendo el derecho a poder cursar la asignatura, la diferencia de opción entre los que deciden hacerla y los que no optan por ella no puede beneficiar a los primeros en detrimento de los segundos, y más cuando las notas en esta materia suelen puntuarse «más altas» que las del resto, según el tribunal.

Peregrinación al Rocío

Este próximo sábado, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de Religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el santuario con motivo del Jubileo convocado por el Papa Francisco para el año 2025. Los docentes vivirán así «una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe», afirma la diócesis de Málaga en una nota. La iniciativa busca «fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado».