El santuario del Corazón de Jesús de las clarisas de Cantalapiedra se convierte en diocesano - Alfa y Omega

El santuario del Corazón de Jesús de las clarisas de Cantalapiedra se convierte en diocesano

«Estamos felices» de que «nuestra madre la Iglesia, por medio de nuestro obispo [Retama, prelado de Salamanca], vaya a confirmar la inspiración sobre la que nuestro monasterio se fundó hace más de 100 años», han declarado las religiosas

José Calderero de Aldecoa
Entrada del nuevo santuario diocesano
Entrada del nuevo santuario diocesano. Foto: Diócesis de Salamanca.

El santuario del Corazón de Jesús, de las clarisas de Cantalapiedra, se convertirá este viernes 27 de junio en santuario diocesano de Salamanca. Un cambio que llega precisamente en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Con motivo de la erección, el obispo José Luis Retana presidirá una Eucaristía a las 19:30 horas y, tras la Misa, tendrá lugar un concierto-testimonio de música pop católicaa, donde participarán jóvenes de Salamanca, Galicia y miembros del grupo Kerygma.

La celebración se extenderá hasta el sábado 28 de junio. Ese día se rezará el rosario a las 12:00 horas durante una procesión solemne en la que Virgen de la Misericordia, patrona de Cantalapiedra, será llevada hasta el nuevo santuario desde su ermita. Se convertirá, así, simbólicamente, en la primera peregrina que lo visita», han destacado desde la diócesis de Salamanca. Seguidamente, a las 12:30 horas, se celebrará una Misa de acción de gracias y, tras ella, una comunidad popular.

Alegría de la comunidad

«Estamos felices» de que «nuestra madre, la Iglesia, por medio de nuestro obispo vaya a confirmar la inspiración sobre la que nuestro monasterio se fundó hace más de 100 años», han declarado las clarisas.

Según las religiosas, «esta casa está edificada sobre un sueño; el que tuvo María Amparo —la fundadora— siendo una niña. Ella veía un monasterio fundado sobre un río de gracias que brotaba del Corazón de Jesús, al que venían a beber las almas».

Es una imagen similar a la descrita por el Papa Francisco en su encíclica Dilexit nos. En ella, habla de los santuarios del Sagrado Corazón de Jesús, como «un cautivante manantial de espiritualidad y de fervor». Y envía una especial bendición a quienes participan en estos espacios de fe y caridad.